¿Sabes cómo convivir con tu gato?

Conoce los 9 errores frecuentes que realizan los humanos que viven con gatos.

Escribe: Redacción Capu y Bigotes

Los gatos son animales súper complejos. Ello ha hecho que muchas personas los cataloguen de maneras ambiguas, donde lo único que se rescata es esa misma complejidad que ya hemos anunciado al principio de este texto.

Esta falta de interés por conocer al minino que convive junto a ellos, puede llevar a sus dueños, o a las personas cercanas al animal, a cometer errores que pueden afectar el bienestar de los gatos.

Los falsos clichés abundan, es de esta manera que la convivencia se torna inestable. Muchas personas tildan a los gatos de ariscos, faltos de interés, convenidos, y demás adjetivos que lindan de cerca con los conceptos del antropomorfismo. Y eso está mal.

A continuación, en Capu y Bigotes les mostramos los 9 errores más frecuentes entre quienes conviven con gatos:

1. Calmarlo si está a la defensiva (o a la ofensiva)

La agresión es el segundo problema de comportamiento felino más común, según los expertos. Entender lo que los gatos quieren comunicar a través de su lenguaje corporal es esencial para los padres de felinos. Esto les permitirá comprender sus sentimientos y motivaciones.También les ayudará a responder de manera efectiva a problemas de comportamiento como la agresión.

2. Tener plantas en casa (sin valorar su toxicidad)

Algunas de las plantas que son habituales en los hogares pueden resultar tóxicas para los felinos. Son sensibles a la intoxicación por distintas especies, algunas extremadamente tóxicas, como el género Lilium o la Dieffenbachia; aunque son muchas las que en menor grado pueden también resultar perjudiciales.

3. Darle órdenes

Llamar al orden al gato con palmadas, gritos u otros sonidos estridentes puede tener un efecto poco deseable en el animal. Además de resultar una amenaza para ellos, debido a su sensibilidad auditiva, este tipo de actitudes no funcionan con su carácter.

4. Alimentarlos solo con pienso

Un error frecuente es alimentar al gato solo en seco, porque a los felinos les cuesta ingerir la cantidad suficiente de líquido que necesitan. Combinar la dieta en seco con la húmeda garantiza una mayor absorción de agua.

5. Dejarle jugar con ovillos de hilo

No se trata de un objeto adecuado para estos animales. Se producen con cierta frecuencia trastornos por ingerir lo que, técnicamente, llamamos cuerpos extraños. Entre ellos destacan cordones de todo tipo, objetos de plástico o goma, e incluso materiales textiles.

6. Estimularlo con las manos

Los gatos disfrutan con todos los juegos que simulen la caza, pero es extremadamente importante que no lo hagan con partes de nuestro cuerpo, como las manos, los pies o las piernas. La razón es que pueden desembocar más adelante en un tipo de agresividad muy complicada de solucionar.

7. Dejar barra libre de comida

Cuando no sea posible acudir a casa para alimentarlos, una buena solución son los dispensadores que liberan porciones de comida reguladas a lo largo del día. Son muchos los gatos que comen más de lo preciso, siendo causa frecuente de obesidad.

8. Ofrecerle leche

Por más que lo hayamos visto en muchas películas y que los gatos disfruten del sabor azucarado de la leche, este no es un alimento indicado para ellos. En algunos casos, los gatos son intolerantes a la lactosa.

9. Afeitarlo

Los gatos son una especie limpia por naturaleza, y su organismo tiene recursos para asegurar un buen aseo. Por ello, no suele ser necesario tomar medidas adicionales sobre su pelaje, y mucho menos el esquilado.

Deja un comentario