#DogLover, al igual que los humanos, nuestros perros también pueden verse afectados por enfermedades del corazón de distinta índole. En este artículo, veremos cuál es su mecanismo de acción y cómo podemos ayudarlos a tener una mejor calidad de vida.
Escribe: redacción Capu y Bigotes
La insuficiencia cardiaca en un perro se define como la incapacidad del aparato circulatorio a consecuencia de una cardiopatía para lograr que la sangre se distribuya por todo el organismo y asegurar su correcto funcionamiento.
Últimos artículos
¿Es posible que nuestras mascotas tengan la capacidad de soñar?
De esta manera #DogLover, con el paso del tiempo, el volumen de sangre circulante de nuestras mascotas se puede volver negativas para ellos. Este proceso hace que el organismo ponga en marcha una serie de mecanismos compensadores para que el aparato circulatorio de nuestros engreídos continúe realizando correctamente sus funciones.

Síntomas que hacen a un perro tener insuficiencia cardiaca
Por otro lado #DogLover, debemos de saber que nuestros perros presentan problemas de insuficiencia cardiaca cuando no está funcionando adecuadamente:
- Disnea y tos: la dificultad respiratoria o disnea se manifiesta como una respiración superficial y rápida. La tos se produce habitualmente por las noches. Es consecuencia de la formación de edema en los pulmones debido al incremento de la presión venosa.
- Intolerancia al ejercicio y debilidad: disminuirá su nivel de actividad y se cansará antes durante los paseos. Los tejidos no están bien irrigados y no pueden soportar un nivel de actividad normal. La última consecuencia de la escasa perfusión de los tejidos es la caquexia cardiaca o pérdida extrema de la condición corporal.
- Edemas: se libera líquido desde los vasos sanguíneos a cavidades como el abdomen (ascitis).
- Síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos…): se deben a la congestión venosa de órganos como el hígado o el estómago.
- Síncope: pérdida transitoria de la conciencia, generalmente a causa de ciertas arritmias, debido a la ausencia de perfusión sanguínea a nivel cerebral.
Así que ya lo sabes #DogLover, ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es recomendable llevar a nuestras mascotas a un veterinario puesto que con el tiempo este problema cardiaco podría volverse más peligroso y poner en riesgo la vida de tu amigo peludo.
Deja un comentario