La limpieza del hogar es muy necesaria para la convivencia sana entre perro y dueño. Descuidarla traerá muchos problemas a futuro con respecto a malos olores e inapropiados comportamientos que se generen en nuestros amigos peludos.
Escribe: redacción Capu y Bigotes
#DogLover, muchos de nosotros hemos tenido alguna vez problemas por los desórdenes que pueden hacer nuestras mascotas en nuestros hogares. Más de un dolor nos ha causado los destrozos o suciedad que dejar alrededor de la casa. Sin embargo, este problema puede solucionarse siempre y cuando sepamos establecer un método de limpieza cuando tenemos un perro.
Últimos artículos
Enfermedades del corazón: ¿Cómo identificarlas en nuestras mascotas?
¿Es posible que nuestras mascotas tengan la capacidad de soñar?
Asimismo, lo primero que debemos de tener en cuenta es que la conducta de nuestros perros se debe en un principio porque no supimos cuidarlos. A cambiar eso #DogLover ya que de nada servirá limpiar la casa si es que nuestros engreídos continúan con sus malas costumbres.
Limpia diariamente
El primer consejo que es recomendable cuando tenemos a una mascota en casa es el de limpiar todo el espacio todos los días. Es muy probable que esto no te demore ni 30 mín. ya que, al estar limpio, tan solo nos encargaremos de reducir la suciedad. Además, esto evitará que la tarea de la limpieza sea mucho más difícil. Con una rápida pasada con la aspiradora y la limpieza de otras superficies bastará.

Limpia a tu perro después del paseo
Cuando un perro vuelve de un paseo del parque o algún otro lugar, siempre suele traer consigo la suciedad de la calle en sus patas. Esto nos dificultará la tarea de limpieza posteriormente, es por eso que antes de entrar a nuestros hogares, un simple y rápido enjuague a las patas de nuestros amigos peludos bastará. Eso si #DogLover, tan solo utiliza paños húmedos con agua o jabón apropiados para ellos ya que, de lo contrario, puedes dañar las almohadillas del animal.
Adiós olores
Por más limpio que este nuestro hogar, es usual que siempre tenga ese olor desagradable proveniente de la suciedad que emana de nuestras mascotas. Para reducir esto podemos seguir una serie de pautas: limpia la cama y los objetos de tu perro de manera frecuente, esto es, una vez cada una o dos semanas. Pasa la fregona por aquellas habitaciones por las que se mueva el perro. Nada de usar productos que pueden resultar irritantes o corrosivos. Con un limpiador doméstico podemos limpiar el suelo y reducir el aroma a cánido.
Es obvio decir esto #DogLover, pero también es importante darles un baño a nuestros perros periódicamente.
Entrena a tu perro
Es muy probable que una de las tareas más difíciles de tener una mascota en casa, es cuando tenemos que recoger sus desechos, esto sobre todo si es que lo hacen dentro de nuestros hogares. Para solucionarlo #DogLover, es preferible que empecemos a enseñar a nuestros engreídos a que deben de realizar sus necesidades en un lugar específico. Esto ayudará a que la recogida de desperdicios no sea tan complicada.
Así que ya lo sabes #DogLover, es muy importante tener una casa limpia y bien cuidada donde pueda vivir nuestras mascotas adecuadamente. El no hacerlo, generará que los perros se acostumbren a esa manera de vivir y exponer nuestra propia salud debido a los altos niveles de suciedad que se presenta.
Deja un comentario