Este artículo explica cuando tu perro debe usar ropa, cuando no es necesario y cómo elegir la mejor. Todo ello, desde un punto de vista veterinario y etológico.
El uso de ropa para perros siempre ha generado polémica. ¿Es realmente necesario proteger a los perros del frío? ¿Podemos vestirlos de forma diaria? ¿Es dañino para su salud o para su bienestar? Si tienes dudas acerca del uso de la ropa para perros es que probablemente te preocupas por su bienestar y no únicamente por cuestiones estéticas. Este artículo explica cuando debes usar ropa para tu perro, cuando no es necesario y cómo elegir la mejor. Todo ello, desde un punto de vista veterinario y etológico.
Algunos dueños, incluso con la mejor intención, abrigan a sus perros pensando que padecen el frío del invierno. Pero, es importante comprender que los perros no son humanos y que tienen necesidades específicas de su especie que deben ser respetadas. Por ejemplo, vestir a un perro nórdico como el Husky siberiano no tiene ningún sentido y puede ser hasta perjudicial, ya que no permite la adecuada circulación del aire por el manto del perro, provocando así un aumento de la temperatura corporal. También, hay quienes desean poner ropa a su perro para disfrazarlo, como una mera cuestión estética, sin preocuparse realmente por su bienestar, aumentando sus niveles de estrés, ansiedad e incomodidad.
No obstante, si bien, en algunos casos puede ser contraindicado, en otros puede ser muy aconsejable. Podemos vestir a un perro si en invierno hace mucho frío en nuestra región, y observamos temblores e incomodidad en nuestro animal. También, puede ser útil en las perreras que mantienen a sus animales al aire libre, incluso en invierno, para ayudarles a pasar mejor la noche. Por todos estos motivos, siempre que deseemos vestir a un perro debemos considerar previamente si es realmente necesario y, de ser así, buscar un complemento que no impida sus movimientos naturales y le haga sentir cómodo en la medida de lo posible.
Durante el invierno puede ser aconsejable vestir a un perro. Especialmente si hablamos de cachorros, perros ancianos, perros con problemas de salud o pelos de perro muy corto o sin pelo, como puede ser un perro Chihuahueño o un Crestado chino. Además, podemos utilizar chubasqueros para proteger a nuestros animales de la lluvia.
¿Cómo elegir la ropa de un perro?
- Evaluar el físico del perro
- Tener en cuenta el pelaje del perro
- Buscar tejidos que utilicen materiales de calidad
- Elegir ropa de tamaño adecuado
- Evitar botones, cremalleras y tejidos deshilachados
- Lo más importante es su comodidad
Debemos apostar siempre por lo más holgado antes que por lo ajustado. La ropa ajustada, además de incomodarle, puede impedir que lleve a cabo movimientos normales y tener un efecto totalmente opuesto al que estábamos buscando. Tendremos también en cuenta el tipo de pelo y la constitución física del perro, ya que los animales obesos pueden aumentar su temperatura corporal de forma excesiva con el uso de abrigos, lo que le dispondría a padecer un golpe de calor.
Un ejemplo de perro que no debería usar ropa es el Bichón maltés, pues sufriría excesivo calor e incomodidad debido a su gran pelaje. En estos casos solo lo utilizaremos en periodos cortos como, puede ser, durante un paseo. También, evitaremos la ropa que incluya botones, cremalleras o que esté deshilachada, pues el perro podría ingerirla o hacerse daño sin querer.
En ocasiones, lo barato sale caro. Si no consideramos adquirir ropa de un material de calidad, puede ocurrir que aquellos perros más sensibles manifiesten alergia o incomodidad. El tipo de detergente utilizado para lavar la ropa también puede causar alergia, por lo que se recomienda lavar siempre los tejidos de un perro con jabón neutro, evitando así el uso de químicos.
Otro problema común es la colocación de la ropa sin que el animal esté totalmente seco, lo cual favorece la proliferación de bacterias y hongos que causan irritación y alergia. Algunos síntomas de alergia en perros:
- Picazón intensa
- Piel enrojecida
- Costras y pústulas en la piel
- Alopecia (caída del pelo)
- Hinchazón
- Malestar, rascado, etc.
Si detectas alguno de estos signos clínicos, no lo dudes, deja de usar la ropa y coméntaselo al veterinario.
Finalmente, añadir que si tu perro no es de los que necesitan utilizar ropa, pero aun así deseas colocarle complementos, puedes apostar por collares, arneses o pañoletas. Existe una gran variedad de estos productos en el mercado y, sin duda, no afectarán a su salud o bienestar.
Deja un comentario