Home Artículos Los perros también pueden soñar: ¿Es cierto?

Los perros también pueden soñar: ¿Es cierto?

Los perros también pueden soñar: ¿Es cierto?

Escribe: Redacción Capu y Bigotes

Si te has hecho esta pregunta, ¿mi perro sueña? Entonces este artículo #PetFriend es para ti. Acompáñanos a conocer si es cierto si los perro pueden soñar.

Se sabe que los perros si sueñan y tienen un descanso muy similar al de los seres humanos. Tal vez en alguna ocasión observaste que tu mascota gruñe, tiembla o cambia la respiración mientras duerme.

Esto es justamente porque su actividad cerebral durante las horas de descanso produce muchas ondas electromagnéticas, casi igual que una persona. Además, la mayor cantidad de estímulos que recibe un perro es cuando está en la etapa de cachorro, lo cual genera que estos duerman más.

Se sabe que los perros si sueñan y tienen un descanso muy similar al de los seres humanos.

Ante esto, expertos recomiendan que es mejor no despertar a un perro mientras duerme. Esto podría generar graves problemas en su salud.

Durante el sueño, el perro entra un estado profundo de descanso.

Fase REM y el sueño de los perros

Debemos de saber que la fase REM se puede definir como la etapa de descanso profundo de un perro en el cual se desencadenan los sueños. Durante esos estímulos, nuestras mascotas reviven algunas situaciones de su rutina diaria. Investigadores afirman que la fase REM podría ser un momento donde afirman sus aprendizajes y experiencias.

Adicionalmente, esta fase se intercala con ondas lentas y es cuando se activa el cerebro. Es por eso que durante el sueño de nuestras mascotas, podemos observar como mueven las patas, ladran o gimen. Todo esto tiene relación con el sueño que está viviendo.No debemos preocuparnos por esto, tan solo está teniendo un sueño. Despertarlo repentinamente podría causarle algún problema de salud.

Pesadillas y trastornos del sueño en perros

Durante el descanso, un perro puede generar dulces sueños o pesadillas. A pesar de que su cerebro es menos desarrollado, tienen la capacidad de revivir experiencias. La fase REM puede producirse más en cachorros.

Por otro lado, debido a pesadillas, nuestras mascotas también pueden generar trastornos mentales. A pesar de que no sea muy común que suceda esto, existen casos en los cuales perros han sufrido síntomas de narcolepsia. Esta alteración se produce debido a que el animal tenga un sueño profundo de una manera excesiva.

Ahora ya sabes #DogLover que nuestros engreídos de la casa también pueden soñar. Por eso, es importante llevar a nuestra mascota a un veterinario para descartar cualquier irregularidad patológica y de esta manera que nuestro perro pueda disfrutar de un buen sueño.

 

Deja un comentario