Barcelona demanda a tienda de animales por maltrato

Este juicio histórico para los animalistas, es el primero en llevarse a un juicio oral por los delitos de maltrato animal.

Escribe: Redacción Capu y Bigotes

El ayuntamiento de Barcelona denunciará a los propietarios de una tienda de animales de la ciudad por posibles delitos de maltrato animal.

El consistorio y el Ministerio Fiscal pedirán entre 13 y 18 meses de cárcel, apegándose a la pena máxima posible por la aplicación del artículo 337.1 que recoge el maltrato animal con resultado de muerte.

También lee

4 lugares de Lima para jugar con tu mascota

5 raza de perros con manchas

Los demandados deberán afrontar el juicio oral el próximo lunes en el Juzgado Penal número 28 de Barcelona, en la Ciutat de la Justicia.

Cabe recordar, que este juicio empezó con una inspección conjunta entre la Guardia Urbana y los técnicos del departamento de Gestión y Protección de los Animales del ayuntamiento de Barcelona.

Esta inspección efectuada hace cuatro años en este establecimiento, situado en la calle de Sicília, España, acabó con la intervención de 135 perros y gatos y vino motivada por numerosas denuncias de consumidores.

Al respecto, la propia presidenta de la asociación FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), Carla Cornella, indicó que cada semana recibian llamadas de personas que han comprado cachorros en una tienda o a un particular , y que a los pocos días se enfermaban de gravedad.

Juicio Histórico

Su rápida respuesta permitió que se haga una inspección y posteriormente un juicio oral marcando un día histórico para los animalistas.

Debido a que, se han abierto muchos expedientes a tiendas de animales y webs que comercializan cachorros por infracciones, pero nunca antes en España  se había juzgado a establecimientos por este tipo de delitos, asegura Cornella.

Muchos de estos animales expuestos a la venta sufrían enfermedades contagiosas graves que requerían un aislamiento para no convertirse en foco de infección,y los que sí estaban en cuarentena no disponían de historial veterinario ni recibían atención veterinaria.

Además, las jaulas no cumplían con la normativa vigente, ni en cuanto a las dimensiones ni por el número de cachorros alojados en ellas, y su higiene era deficiente.

Deja un comentario