Un año de progreso para alcanzar cero muertes humanas por rabia en 2030

Escribe: Lic. Hernán García Valdeavellano [Punto Focal Nacional de la OIE para la Comunicación]

El primer informe anual sobre los progresos realizados de la iniciativa “Cero en el 30”, lanzado hoy en el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, describe el impacto colaborativo y cada vez mayor de las acciones de los cuatro socios Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Alianza Mundial de Lucha contra la Rabia (GARC).

Se realiza en base a la promoción del enfoque “Una sola salud” que establece que la salud de las personas está vinculada con la sanidad de los animales y el medio ambiente.

En ese sentido, identificaron a la rabia como una de las tres prioridades para demostrar la importancia de la colaboración multisectorial para una gestión eficaz del riesgo.

En Perú, los resultados son alentadores y en corto plazo la mayor parte del país puede ser declarada como libre de esta enfermedad. Los pocos casos reportados en Puno pueden ser calificados como aislados. Y, en lo que va del año, no se han registrado en territorio peruano casos de rabia humana transmitida por perros (rabia canina).

En palabras de Ottorino Cosivi, director del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Perú es modelo en América Latina en lucha contra rabia canina y silvestre”.

Sobre la rabia silvestre, señaló que Perú también es un modelo de implementación de acciones en la lucha contra este mal al ser el pionero en incluir en el esquema de inmunización de las zonas de riesgo la vacunación contra esta enfermedad.

“Con zonas de riesgo nos referimos a la Amazonía, donde hay presencia del murciélago hematófago; por lo tanto, la inclusión de la vacuna ha servido de ejemplo para otros países como Colombia y Ecuador”, anotó.

Los progresos obtenidos desde 2018 son alentadores. El desafío es continuar fortaleciendo el apoyo a las comunidades locales a nivel subnacional y nacional y mantener el compromiso político de liberar a todos los países de las muertes humanas causadas por la rabia transmitida por perros.

Deja un comentario