Señales  para saber si tu perro tiene cataratas

Las causas de las cataratas en perros son el resultado de un defecto genético hereditario, incluso aparece principalmente en perros jóvenes y no en los adultos o ancianos como podríamos pensar.

Fuente: Redacción Capu y Bigotes

Seguramente has escuchado de esta afección que ataca nuestro sentido de la vista, pero quizá no sepas exactamente qué es y que esta enfermedad no solo la sufren los seres humanos, si no también los animales de compañía, especialmente los perros.

Por ello, si tienes un can en tu hogar y temes que sufra esta enfermedad, que puede acabar con la pérdida total de la vista -si no se trata a tiempo- en este artículo te ayudaremos a saber cómo detectarla , y lo más importante saber cómo combatirla.

Empezaremos definiendo exactamente qué son las cataratas y cómo pueden afectar a tu perro. Las cataratas en perros, se caracterizan por tornar el cristalino del ojo opaco y blanquecino. La función del cristalino consiste en enfocar la luz sobre la retina para permitir que la imagen que recibe el cerebro sea nítida. 

Esta afección oftalmológica ocurre de manera habitual en perros mayores (catarata senil), a partir de los ocho años, aproximadamente. Esto se debe a que el centro del cristalino pierde elasticidad con a edad y está más compacto o rígido. La pérdida de visión que provocan las cataratas se debe a que impiden que la luz llegue a la retina. Si la catarata es muy grande, puede provocar la ceguera total en el perro.

Aunque la pérdida de la visión no sea total, la calidad de vida del animal disminuye de manera notable. Pierde seguridad en sus movimientos, por lo que el perro adquiere unos hábitos de vida más sedentarios, lo cual es un factor de riesgo para acceder a enfermedades como la obesidad. Por ello, es recomendable tomar medidas cuanto antes para frenar la enfermedad.

  • Causas

Las causas de las cataratas en perros son el resultado de un defecto genético hereditario, incluso aparece principalmente en perros jóvenes y no en los adultos o ancianos como podríamos pensar.

Lo que observamos en muchas ocasiones en el ojo de los perros ancianos es llamado esclerosis nuclear de cristalino. Mediante avanza la edad del perro se le va endureciendo el cristalino, y le da a los ojos un tono grisáceo que se nos puede parecer a las cataratas, pero en realidad esto no les afecta en su visión como en realidad lo hacen las cataratas en perros.

Cuando las cataratas resultan secundarias, es decir, producidas por otro problema pueden deberse a un traumatismo o a una inflamación que no se ha tratado correctamente o a enfermedades como la diabetes. Por lo general, la formación de las cataratas es lenta, comienza con unas pequeñas manchas blancas hasta progresar y convertirse en  una mancha exacta del ojo que acabará provocando la ceguera en el perro. 

cataratas-en-perros.jpg

  • Síntomas

Este problema es fácil de reconocer para los dueños de mascotas que padecen de cataratas, cuando detectan en su ojo un aspecto turbio, de color blanco-azul.

Los síntomas más comunes de las cataratas en perros son los siguientes: lagrimeo en exceso, secreción en la zona ocular, intolerancia a la luz, el cristalino del ojo se vuelve opaco y de color blanco. Si encuentras uno de estos síntomas en tu perro, es recomendable que acudas de inmediato a un veterinario para que determine que es lo que en realidad le está sucediendo a tu mascota.

  • Tratamiento 

El único tratamiento efectivo para las cataratas en perros es mediante una intervención quirúrgica. Se extrae el cristalino del ojo por un lente intraocular, y una vez realizada esta operación no puede volver a desarrollarse la catarata.

Esta intervención se realiza mediante ultrasonidos, con un alto alto nivel de efectividad, este procedimiento tiene como objetivo devolverle al perro un alto grado de visión, en la medida de lo posible. 

Algo que todo dueño debe tener en cuenta, es que no todos los perros se pueden operar de cataratas. En consecuencia, se deberá realizar un chequeo médico y unos análisis generales para chequear la salud del perro, como en cualquier otra intervención quirúrgica que se requiera anestesia general.

También, habrá que realizar algunas pruebas específicas como un electrorretinograma y una ecografía ocular. Quizás esto pueda parecernos un proceso largo, pero es de alta importancia seguir con todos los procesos que indique tu veterinario de turno. De este modo, le evitaremos a nuestro perro una molestia, e incluso le evitaremos la completa pérdida del ojo afectado, de ser posible.

  • Tratamientos alternativos

No hay que olvidar que el tratamiento más efectivo para la eliminación de las cataratas en perros es la cirugía. Sin embargo, en el caso que nuestro can resulte ‘inoperable‘, existen otros tratamientos que le ayudarán a detener el proceso de las cataratas.

Entre los tratamientos no quirúrgicos más conocidos que suelen recomendar los veterinario para tratar las cataratas en perros tenemos las gotas de carnosina de 2% de antioxidante, que deberán ser recetadas por tu médico veterinario de confianza, y por lo general se recomienda aplicar por lo menos durante unas ocho semanas, mejorando las cataratas inmaduras.

Otros de los tratamientos se basan en agregar vitaminas A, C y E a la comida de tu perro para retrasar el proceso de las cataratas. Además se recomienda proporcionarles una dieta equilibrada con ingredientes naturales y reducir las horas que pasa bajo el sol.

  • Prevención

  1. Limpiar a diario los ojos de tu perro con una gasa y suero fisiológico.
  2. Si tu mascota es de pelaje largo, despeja la zona de los ojos, ya que pueden acumular suciedad e infecciones.
  3. Estar pendiente de que tu perro no se meta en zonas donde hayan arbustos, o espigas ya que pueden dañar su ojo.
  4. Dale a tu perro una alimentación saludable y evita que coma dulces.

 

 

 

 

Deja un comentario