La primavera es una época perfecta para pasear con tus mascotas, pero cuidado con las alergia e intoxicaciones.
Escrito: Redacción Capu y Bigotes
Ahora que estamos en época primaveral, ya provoca salir un poco de la rutina, lo que para un #PetFriend significa pasar tiempo con su mascota—ya sea un perro o un gato—con este sol, todos queremos jugar con nuestros amigos peludos.
Más artículos
10 cosas que a las que tu perro no está acostumbrado
Beneficios de las frutas en los perros
Si este es tu caso, no esperes más, salgan a divertirse al mundo exterior. Ya una vez fuera, tenga cuidado siempre: las alergias, las intoxicaciones y las infestaciones parasitarias, por ejemplo, son mucho más frecuente en esta época del año.
¿Sabías que la primavera influye en la salud de nuestras mascotas?
Ya llegó la primavera, y ello beneficia a nuestras mascotas, un poco de calentura ambiental siempre viene bien. Claro está, siempre con moderación, puesto que la sobreexposición podría generar peligro en nuestra mascota ¿Quieres saber cuáles? Aquí te lo enseñamos:
Alergias

A pesar de la pasividad que genera la primavera, hay que ser conscientes de la parte negativa de esta época del año. En primavera prolifera el polen y surgen las alergias, causando diferentes complicaciones respiratorias dependiendo del nivel de afectación. Tu mascota también lo nota, ya que la primavera supone una verdadera bomba hormonal para todas las especies. Presta atención a los diferentes agentes que pueden desestabilizar el bienestar de tu perro y/o de tu gato durante la primavera.
Para combatir las alergias te recomendamos bañar al animal con mayor frecuencia y el uso de un felpudo junto a la puerta con el objetivo de atrapar restos de pólenes. Es decir, alejar lo máximo posible a nuestras mascotas del foco de alergia.
Leishmaniosis
Durante esta época del año, dicha enfermedad aparece en un gran número de mascotas. Esto sucede por el incremento de los insectos durante la primavera, muchos de ellos viven su ciclo reproductivo. Los flebótomos, un tipo de mosquito, pero de menor tamaño, son los causantes de la leishmaniosis y pueden llegar a suponer un gran problema.
Cuando pican a tu perro, causan mucha molestia y se generan erupciones en la piel que pueden incomodar mucho a tu can. Su consecuencia principal es la pérdida del pelaje de tu perro, pero también puede llegar a afectar a los humanos.
En el caso de los gatos, ellos suelen desarrollar esta enfermedad con la picadura del insecto si presentan inmunodepresión, es decir, si tienen las defensas bajas.
Las garrapatas y las pulgas
También hay que prestar atención a los parásitos, los ambientes más cálidos propician su supervivencia. Las pulgas, pulgones, garrapatas y otras especies pueden jugarles las mil y una a tus mascotas.

Las garrapatas aparecen durante la primavera y pueden engancharse al pelo de tu perro y/o de tu gato causándole gran malestar. No hay mucha gravedad, pero puede comportar en contagio de otros microbios y dar lugar a una anemia en el animal. Las pulgas también suponen un problema, si tu perro o tu gato se llega a comer una de ellas puede conllevar una dermatitis aguda que es muy difícil de erradicar si el animal ha estado expuesto.
Cambios en la alimentación
Como en primavera la temperatura sube, el metabolismo de los animales se ralentiza y su estómago pide menos comida. Que no te sorprenda que tus fieles compañeros coman menos y reposen más tiempo.
Ten en cuenta sus necesidades de alimentación y no trates de que siga igual porque puede llevar al sobrepeso del animal. Cambios en el pelaje de tu gato. Además, en el caso de los felinos, la primavera corresponde a una época de muda del pelaje, así que no debe preocuparte si aparece una mayor cantidad de pelo en tu casa. Será bueno cepillar a tu minino con un cepillo especial de púas metálicas para que caiga el pelo muerto y nazca el nuevo.
Irritación en las almohadillas
El buen tiempo hace que se ocasione esta situación. El incremento de los paseos hace que los perros sufran enrojecimiento, ampollas, hinchazón e incluso heridas debido a la menor costumbre en los meses de frío. Puedes utilizar geles de aloe vera para aliviar sus síntomas.
Deja un comentario