¿Por qué babea mucho mi perro?

Las babas son un acompañante fijo de nuestros amigos caninos y cumplen una función que mucha gente desconoce: son las encargadas de ayudar en la ingesta de alimentos para lograr una digestión satisfactoria. La saliva debe estar regulada por el organismo perruno, de tal forma que, no debería ser excesiva. Sin embargo, es posible que hayas notado que tu perro babea mucho y desconoces el motivo de este fenómeno. ¡No te preocupes!, aquí te detallamos los motivos y te explicamos cómo actuar ante ello.

Influencia de la raza

Muchas veces, el babeo excesivo en perros se explica por la raza a la que pertenece el can. El Gran Danés, el Bulldog Inglés, el Bulldog Francés, el San Bernardo y el Basset Hound, son algunas de las razas de perros que más babas desprenden a lo largo del día.

Todos estas razas, poseen unos belfos caídos que cubren completamente sus labios inferiores y que, además, acumulan una gran cantidad de saliva que se va almacenando sin ser asimilada por el animal. De este modo, la única forma que tiene el can de deshacerse de toda la saliva sobrante en la zona es la de expulsarla a través del babeo.

Emoción canina

Los perros más nerviosos suelen babear en situaciones que suponen un estímulo emocional importante: ver a su dueño coger la correa para salir a pasear, contemplar una pelota con la que quieren jugar, ver a alguien conocido, relacionarse con otros perros, escuchar un ruido extraño, etc.

Detección de comida

De la misma manera que a los seres humanos se nos hace la boca agua cuando olemos una comida apetecible, los canes aumentan su babeo cuando detectan algo de comida a su alrededor. Cuanto mayor son las ganas por comer, mayores serán la salivación y la excitación del can.

Por mucho que nuestro perro babee al contemplar algo de comida, no siempre necesitará comer ese alimento. Debemos controlar bien la ingesta de alimentos de nuestra mascota, de lo contrario, podrá caer en una situación de sobrepeso o, peor aún, de obesidad. Descubre en este artículo Cómo saber si mi perro está gordo.

Signo de deshidratación

El babeo exagerado en canes, en muchas ocasiones, es una señal de alarma. Tanto es así, que una salivación fuera de lo normal puede ser una evidencia de que tu perro se está deshidratando.

Para evitar esta necesidad fisiológica importantísima, te recomendamos controlar el líquido que bebe tu mascota al día y siempre llevar agua encima. Además, es útil saber que el desmesurado babeo no es un síntoma único de la deshidratación del can. A esta señal de alarma, se le unen las encías blancas al tacto y el jadeo incesante.

Consumo de relajantes

Uno de los motivos por los que mi perro babea mucho puede ser consecuencia de determinados medicamentos. Los relajantes están muy extendidos en la medicina canina para calmar dolores y apaciguar comportamientos impulsivos por parte de nuestros compañeros de cuatro patas. Sin embargo, cada vez más estudios reflejan que estos remedios pueden ocasionar una relajación excesiva en el animal, provocando un babeo mucho mayor al habitual.

Enfermedades infecciosas para la boca

Ante una enfermedad infecciosa en la boca, el organismo del can produce más saliva para señalarnos que algo no va bien.

Un perro babea mucho cuando padece complicaciones como la gingivitis, la estomatitis, una inflamación en las encías, un diente roto o, incluso, un tumor. Tomar en cuenta que estas babas suelen ir acompañadas de un mal olor en la boca del animal.

Intoxicación

Una intoxicación puede estar detrás del exceso de babas de un can. Sin embargo, en este caso, habrá unos síntomas más importantes y evidentes que nos mostrarán esta irregularidad en el organismo del perro: fiebre, vómitos, temblores, tos, dificultad para respirar y desorientación, entre otros.

Dicha intoxicación puede tener numerosas variantes: desde una intoxicación alimenticia por ingerir comida en mal estado, hasta una intoxicación provocada por la picadura de un insecto.

Si un perro babea mucho no tiene por qué ser motivo de preocupación. Este síntoma aparece en circunstancias puntuales que vive el perro a diario. No obstante, siempre es conveniente acudir al veterinario para que sea él quien haga un diagnóstico profesional del caso.

Deja un comentario