Desarrollan suplemento alimentario que podría acabar con la alergia a los gatos

La asociación de veterinarios especialistas en felinos International Cat Care explica qué tienen que tener en cuenta las personas alérgicas y los últimos avances científicos.

Fuente: Animal’s Health

Expertos de International Cat Care señalan que 1 de cada 5 adultos tienen una respuesta alérgica a los gatos, y añaden que la alergia a estos es la más común de las que se producen entre animales y humanos. Frente a esta cifra, los veterinarios explican que tienen que tener en cuenta las personas alérgicas, los últimos avances científicos, así como desacreditar los mitos que circulan alrededor de los gatos.

Los científicos revelaron que un reciente estudio publicado en la revista Journal of Feline Medicine Surgery ha descubierto que alimentar a los gatos con el anticuerpo lgY puede reducir significativamente los niveles activos del Fel d1 en la saliva de los gatos, proteína que generalmente es alérgena y que se produce en las glándulas salivales y sebáceas (las de la piel) y son extendidas por el pelaje y la superficie del gato durante el aseo.

Durante el estudio, 105 gatos fueron alimentados con una dieta que contenía IgY durante 10 semanas, lo que condujo a una reducción del 47% de media en la cantidad de proteína Fel d1 activa en su pelo. Los tests de seguridad han demostrado que estos anticuerpos no son nocivos para los gatos.

Asimismo, hacen referencia a un pequeño estudio piloto paralelo en el que 11 personas con alergia a los gatos experimentaron una reducción de los síntomas cuando se expusieron a gatos que habían tomado estos anticuerpos en su dieta en comparación con los gatos alimentados con una dieta de control.

Desacreditando mitos

Lo primero que aclaran los expertos es que el pelo no es el causante de la alergias, apuntan a que es una proteína denominada Fel d1. Está proteína se libera al medio ambiente en forma de escamas de piel seca (caspa) y el cabello que se desprende. Por todo esto concluyen que el pelo del gato puede transportar alérgenos, pero no es la causa de la alergia de una persona a los gatos.

Otro de los mitos desmentidos, tiene que ver con los gatos hipoalergénicos, que se cree no causan alergia. Los investigadores afirman que todos los gatos producen Fel d1. Sin embargo, la cantidad puede variar a lo largo del año, y diferentes gatos producen diferentes cantidades.

Incluso las razas de gatos sin pelo producen Fel d1, ya que, como se comentaba, la proteína se produce en la boca y piel del gato. Además, todos los gatos se acicalan y producen caspaAsimismo, aseguran que el color del pelo o su longitud tampoco influye. Es totalmente falso, como anteriormente se pensaba, que los gatos de color más oscuro y aquellos con el pelo más largo tienen más probabilidades de causar alergias.

El sexo tampoco juega ningún papel según International Cat Care, que, aunque hace referencia a estudios que revelan que los gatos machos no castrados generalmente producen niveles más altos de Fel d1, recuerda que lo que más influye en la producción de esta proteína es la genética, por lo que un gato macho intacto podría producir menos Fel d1 que un gato hembra o un gato macho castrado.

 

Deja un comentario