Maltrato animal

La mayor parte de los casos de maltrato animal, lo reciben animales abandonados o se lo infringen sus mismos propietarios.

Escribe: Redacción Capu y Bigotes

Con el objetivo de proteger judicialmente a los animales abandonas y maltratados por sus cuidadores se ha creado en España, la asociación Abogados Valencianos en Defensa Animal (Avada).

También lee

Educar a nuestros perros no es fácil

Corrigiendo comportamientos no deseados de su perro

Esta iniciativa está formada de momento por nueve abogados que pretenden que todos los animales tengan quien defienda sus derechos y se castigue debidamente a aquellos que no se les respete.

Según reveló, Amparo Requena, presidenta de Avada y promotora de la Sección de Valencia (ICAV): la mayor parte de los casos de maltrato animal los reciben animales abandonados o se los infringen sus mismos propietarios. Ante estas situaciones, nadie va a denunciar por ellos y protectoras no pueden hacerse cargo porque no tienen recursos para pagar a un abogado.

Por tal motivo, la asociación de abogados les dará cobertura de forma gratuita. Avada nace con la intención de ofrecer esa cobertura de forma altruista. Formándose un engranaje junto al Colegio de Procuradores y al Colegio de Veterinarios para dar respaldo ante estos casos y poder llevar a cabo la denuncia.

Además de esta defensa legal, los integrantes de Avada también tienen intención de presionar para que cambien las leyes en beneficio de la protección de los animales. Por vía administrativa el maltrato animal está tipificado como una sanción muy grave, con multas de 6.000 a 18.000 euros.

Sin embargo, según recuerdan, actualmente el mayor castigo por vía penal estipulado por la jurisdicción española por maltrato animal es de un año y medio de prisión, por lo que muchos de los condenados –los que no tienen antecedentes penales– no llegan a pisar centro penitenciario alguno.

Por ello, reclaman que algunas penas superen los dos años, lo que aseguraría el ingreso directo en prisión. No es que queramos que vaya más gente a la cárcel, sino que pretendemos disuadir de que se cometan estos delitos, aclara Requena.

Deja un comentario