El adiestramiento cognitivo emocional inicia con la comida hasta que aprenda lo que queremos transmitir.
Escribe: Redacción Capu y Bigotes
Los perros no solo responden a estímulos de forma primitiva e innata, todos los comportamientos que realizan son aprendidos, de alguna forma u otra. Son animales conscientes, con altas capacidades de aprendizaje y emociones complejas.
También lee
¿Qué hacer si mi cachorro muerde todo?
Se promueve intervenciones asistidas con perros en Uruguay
Por ende, es común que padezcan problemas de comportamiento, debido a la desinformación o un mal manejo de la misma. Desde Capu y Bigotes te recomendamos que antes de adoptar es fundamental que nos informemos acerca del comportamiento de los perros, guiándonos por métodos científicos actualizados que no dañen a estos animales tan sensibles.
En las próximas líneas explicaremos qué es el adiestramiento cognitivo emocional en perros y cómo a través de conocimiento sobre la naturaleza de nuestra mascota, podemos ayudarla a ser feliz.
¿Qué diferencia el adiestramiento cognitivo emocional?
Ante un problema de comportamiento de nuestro perro,debemos saber a qué tipo de profesional acudir. Para saber donde acudir, debemos conocer a qué se dedica cada uno de los siguientes profesionales involucrados en el comportamiento canino: Etólogo canino, Educador canino, Adiestradores caninos.
- Etólogo canino: los etólogos son veterinarios o biólogos conductistas que estudian el comportamiento de un animal en su medio natural y se encargan, sobre todo, de las conductas instintivas, soliendo tratar los trastornos de conducta en el perro basándose en la etología canina.
- Educación canina: un educador canino se encarga de facilitar la integración e interacción del perro con la sociedad humana y su familia, enseñando normas básicas de conducta. El perro, desde que nace, recibe la educación de su madre para saber por ejemplo, dónde puede ir y dónde no. Una vez que separamos al cachorro de su madre y nos lo llevamos a casa, la educación corre de nuestra cuenta.
- Adiestramiento canino: los adiestradores caninos enseñan al perro a realizar determinadas conductas y posturas, de forma rápida y exacta, cuando se le da una orden. También, intenta lograr que el perro aprenda otras reglas, permitiéndole participar en actividades deportivas, competencias o trabajo.
El adiestramiento cognitivo emocional
Existen muchos tipos distintos de adiestramiento que veremos a continuación. Pero hoy nos centraremos en el adiestramiento cognitivo de perros.
Este método fue diseñado por el psicólogo de perros guías, Bruce Johnston, que trató de enseñar a los perros mediante un aprendizaje comprensible para ellos.
Hoy este método es considerado un entrenamiento no solo válido para perros guías sino para cualquier perro que conviva con humanos , ya que con este adiestramiento se trabaja de forma que el perro actúa por afecto a su tutor y no por un premio, ya sea comida, un juguete o por miedo al tutor.
Además, el entrenamiento busca la comprensión por parte del perro, ya que éste es un animal con capacidades emocionales porque sienten emociones, con capacidades cognitivas al pensar, se relaciona y comunica. El perro está diseñado para recibir y enviar información.
Este tipo de adiestramiento se inicia con el esfuerzo positivo de la comida hasta que aprenda lo que queremos transmitir. Una vez que entienda el concepto se le retira ese refuerzo que es sustituido por afecto.
Si cumple la orden correctamente, recibe cariño, si no, debemos mostrar una expresión de enojo, pero sólo una expresión, ni aspavientos, ni vocalizaciones o daño físico. El perro, facialmente, también muestra estados de ánimo.
Tipos de juegos
Los ejercicios que más se trabajan en este tipo de adiestramiento son:
Los paseos: cuando salimos a pasear con un perro salimos por él, no por nosotros. La correa nunca debe estar tensa.
La longitud de la correa debe ser de unos 3 metros de longitud para que el perro pueda ir donde quiera (siempre que no haya peligro) y oler todas las paredes, farolas, plantas y árboles que se le antoje y nosotros seguirles.
Ejercicios de olfato
Un perro feliz y equilibrado debe tener siempre el olfato activo. Para ello se realizan tareas diarias de enriquecimiento ambiental de olfato.
Por ejemplo, ofrecerle su comida dividida en pequeños montoncitos dentro de papel de periódico arrugado, o dentro de un cartón de huevos, o llevarlo al parque y tirarle su comida en un césped.
Juegos
Jugar con nuestro perro es imprescindible para que se cree un vínculo positivo. Juegos como el “tira y afloja” no fomentan la agresividad ni ningún tipo de instinto depredador.
Es un juego y, como tal, puede ser practicado, teniendo en cuenta que el perro debe ganar el 90 por ciento de las veces, sino perderá interés. Es importante que, a perros guías, dentro de los juegos se les enseñen las órdenes “busca” y “suelta”.
Deja un comentario