Como responsables de un perro es importante saber cuáles son las enfermedades más comunes de las cuales nuestras mascotas están más propensas. Es recomendable que llevemos a nuestros amigos peludos al veterinario para descartar cualquier mal.
Escribe: Redacción Capu y Bigotes
#PetLover, tener una mascota siempre será una alegría para nosotros. Sin embargo, debemos de tener en cuenta que siempre hay que estar atentos ante cualquier síntoma que veamos en nuestros amigos peludos. La seguridad de ellos debe ser prioridad para nosotros como dueños.
Últimos artículos
Asimismo, es importante que nos pongamos a pensar si es que estamos haciendo todo lo posible por ver a nuestra mascota sano y feliz. Qué mejor manera de hacer que saber que enfermedades son las más comunes a las cuales están expuestos nuestros perros. Por eso #DogLover, aquí te dejamos alguna de ellas.
Otitis
Los perros que tienen las orejas largas y caídas son los que más presentan esta enfermedad, entre ellas están las razas cocker spaniel o bloodhound. Esta infección usualmente afecta la audición del perro y se presenta mediante movimientos laterales de cabeza por parte de la mascota.
Si tu perro se rasca constantemente las orejas y segrega un líquido amarillo o desprende mal olor, es probable que tenga esta enfermedad que usualmente se genera por el contacto permanente del animal con el agua o la humedad.
Moquillo
Esta enfermedad puede llegar a ser peligrosa si es que no se previene con el tiempo. Además, es una infección que no es posible diagnosticar, por eso es conocida como “el mal de los mil síntomas“. Sin embargo #DogLover, para este mal se presenta síntomas comunes como la tos, estornudos, secreciones, fiebre, diarrea y sobretodo tics nerviosos. Es recomendable que se aplique una vacuna preventiva a las 6 semanas de nacido.

Sarna
Lo malo de esta enfermedad es que los parásitos que ocasionan la sarna perforan y dañan la piel de nuestras mascotas. Los tipos más comunes en los perros son la sarcóptica y la demodécica. Además, este mal se puede contagiar por el contacto de otro perro infectado o es contraído por genética y problemas con el sistema inmunológico. Inclusive la sarna también puede ser contagiada por seres humanos y gatos.
Parásitos Internos
Debemos saber #DogLover que desparasitar a nuestras mascotas puede evitar que sufran de este mal, el cual se transmite por el contacto de heces contaminadas. También se puede presentar el contagio si es que nuestro perro consume carne mal cocinada. Las tenias se impregnan en los intestinos de nuestros amigos peludos y se alimentan con comida que ellos ingieren.
Artrosis
Aunque no lo creas #DogLover, los perros a una edad avanzada son víctimas de esta enfermedad. Sin embargo, las razas doberman y pastor alemán son las más propensas a sufrir de este mal. Además, las mascotas con obesidad y sin actividad física incrementan las posibilidades de sufrir esta enfermedad que inflama y degenera las articulaciones.
Como responsables de un perro es importante saber cuáles son las enfermedades más comunes de las cuales nuestras mascotas están más propensas. Es recomendable que llevemos a nuestros amigos peludos al veterinario para descartar cualquier mal.
Parvovirus
Si observas que tu perro presenta vómitos, heces con sangre, falta de apetito, cansancio. Diarrea, abatimiento, falta de energía y deshidratación, es probable que sufra de parvovirus. Este virus afecta al sistema digestivo y sanguíneo de la mascota. Sin embargo #DogLover, existe una vacuna con la cual es posible prevenir la llegada de este padecimiento.
Gastritis
A pesar de que esta enfermedad no se presenta tan seguido es importante conocerla. Aún existe un gran número de mascotas que presentan esta enfermedad. Dentro de los pocos síntomas, se pueden distinguir los vómitos y la distensión abdominal. Además, la gastritis, al igual que los humanos, se genera por malas costumbres alimenticias que causan irritación e inflamación de la mucosa gástrica.
Leishmaniasis
La aparición de mosquitos en el hogar puede hacer que nuestros amigos peludos tengan esta enfermedad. Las lesiones en la piel cerca de los ojos y oídos deben ser alertas para que esta enfermedad esté presente en nuestras mascotas.
Ya lo sabes #DogLover, saber acerca de las enfermedades de las cuales nuestras mascotas están propensas nos ayudará a identificar cada una de estas. Además, podemos prevenir estos males llevándolos periódicamente al veterinario para descartar cualquier enfermedad.
Deja un comentario