6 consejos para cuidar a un perrito recién nacido

Fuente: Advance

Los cachorros dependen de su mamá en todo momento durante los primeros días de vida. Gracias a su madre están alimentados, se mantienen limpios, calentitos y reciben todo el cariño necesario hasta que puedan valerse por sí mismos.

Sin embargo, se pueden presentar diferentes motivos por los que la madre de los cachorros no pueda estar con ellos durante los primeros días de vida. Si esto ocurriese, ten presente estos 6 consejos que puedes aplicar al detalle para que los perritos no sientan la ausencia de su madre:

  1. Espacio

Elige un lugar adecuado en el que los perros recién nacidos estén calentitos, limpios y cómodos. En un espacio, o camita lo suficientemente amplia, coloca una base acolchada y que absorba los fluidos de los cachorros. Asegúrate de que tiene unos bordes altos para que los cachorros no puedan salirse.

  1. Alimentación

Los perritos deben tomar una leche maternizada especialmente diseñada para perros recién nacidos. Debes proporcionársela con cuidado y lentamente a 38 grados. Utiliza un biberón con la tetina adecuada para el tamaño del perrito. Ten en cuenta que deben comer un mínimo de 4 veces al día.

Durante la primera semana de vida, comerán cada 2-4 horas y conforme van creciendo podrás ir espaciando las tomas, cada 4-6 horas. Es importante que compruebes que ganan peso cada día, especialmente durante las primeras semanas.

  1. Temperatura

Los perritos no controlan su temperatura corporal durante los primeros días; hasta que no hayan transcurrido 3 o 4 semanas, debes estar muy pendiente de la temperatura de la habitación. Ten presente que los perros recién nacidos, durante las 2 primeras semanas, debe estar entre los 35.5 y 36 grados. Si la temperatura de los cachorros es menor de 35 grados resulta peligroso. Lo mejor es que la temperatura de la habitación en la que estén los perritos se mantenga dentro de estos rangos:

Durante la primera semana: 29,5 y 32,2 grados.
Entre la segunda y cuarta semana: 26,7 y 29,5 grados.
Entre la quinta y la sexta semana: 21,1 y 23,9 grados.

  1. Higiene

Es muy importante que, después de alimentar a los cachorros, estimules la zona anogenital con una gasa húmeda. Esto provocará que orinen y defequen. Límpialos después y asegúrate de que estén secos.

  1. Destete

A partir de la tercera o cuarta semana los cachorros tendrán sus primeros dientes de leche y podrás introducir alimentos sólidos. Es una buena idea ponerlos en un plato llano y humedecidos con agua o leche maternizada. Así, poco a poco, les podrás ir ofreciendo menos leche y más alimento sólido.

  1. Socialización

Entre la semana 3 y la 12 los cachorros aprenden a interactuar con su entorno, con otros animales y personas. Los perros recién nacidos huérfanos necesitan permanecer con sus hermanos el mayor tiempo posible; esto les ayudará a desarrollar las conductas sociales. Además, los cachorros deben acostumbrarse poco a poco a las personas, a los ruidos de la casa, a los otros animales… y, en general, todo lo que formará parte de su vida como adultos.

En resumen, debes ofrecerles una correcta alimentación, la temperatura adecuada, estar pendiente de su higiene y velar por la correcta socialización. Solo así, les procurarás un satisfactorio desarrollo, tanto físico como psicológico que los convertirán en perros adultos sanos y equilibrados.

Deja un comentario