Gatoterapia

En Capu y Bigotes te decimos cuáles son esos 5 beneficios. Entérate más aquí.

Fuente: Redacción Capu y Bigotes

Si tienes un gato en casa, debes saber que son animales maravillosos. Aman la independencia, pero también los mimos. Su comportamiento ambivalente y confuso es tremendamente parecido al nuestro.

Por lo tanto, técnicas como la Gatoterapia han empezado a tener una tendencia muy alta en el terreno de la salud emocional.

Más artículos

Fobias que comparten nuestras mascotas

Los perros también pueden soñar: ¿Es cierto?

Te contamos que la Gatoterapia ha demostrado que la compañía de un gato promueve mejoras físicas y psicológicas. Aunque parezca imposible los felinos son muchos más beneficios de lo que la mayoría piensa.

Por eso, aquí te damos 5 beneficios de vivir con tu gato a través de la gatoterapia.

¿Qué es la Gatoterapia?

Es un tratamiento contra los problemas de ansiedad, estrés y depresión. Mejora la calidad de vida y crea una conexión muy especial entre el felino y su dueño.

Como resultado, de diversos estudios las personas que sufren algún tipo de cardiopatía muestran una progresiva mejoría tras convivir con un gato.

Es bastante curioso que la misma investigación llevada a cabo con canes reportara resultados tan completamente distintos. Los dueños de perros, al contrario que los de los felinos, seguían manteniéndose en la media.

Esto significa que aquellos que poseen gatos tienen menos probabilidades de fallecer a causa de un infarto que los que no.

Beneficios de tener un gato

5 beneficios de vivir con tu gato

Mejora los síntomas de la depresión y el estrés

Los felinos provocan una notable mejoría en personas que sufren trastornos de estrés, ansiedad y depresión. El ronroneo resulta muy relajante, estimula la concentración y crea un ambiente muy acogedor.

Aporta compañía

Para una persona que viva sola, el gato es la mejor opción. Es muy independiente cuando quiere, pero también muy cariñoso. ¡A veces será tan pesado que solo querrás que se vaya a otra habitación!

Ayuda para el Alzheimer, el autismo y el TDAH

Los gatos son usados como terapia complementaria en casos de autismo, Alzheimer o TDAH. Aunque científicamente no hay investigaciones que lo apoyen, se conocen miles de casos donde su presencia ha mejorado la calidad de vida de sus dueños. 

Da responsabilidad a los más pequeños

Tener un gato en casa es una gran responsabilidad para los niños porque deberán cuidarlo, darle de comer y educarlo, lo cual no es siempre tarea fácil. Es importante hablar con los más pequeños sobre el tema, para que sean conscientes de la importantísima labor que van a llevar a cabo.

Apenas necesitan cuidados

Al contrario que otros animales, los gatos apenas necesitan cuidados. Dejando de lado las vacunas o la alimentación, son seres bastante limpios. En cuanto aprenden a usar el cajón de arena no dudan en utilizarlo siempre; se lavan ellos mismos y a sus crías y no requieren constante atención.

Deja un comentario