La leucemia y el sida felino son dos enfermedades que su mascota podrá contraer de una manera muy fácil.
Fuente: Redacción Capu y Bigotes
Fuera del hogar de tu mascota, hay dos enfermedades que pueden causarle la muerte. Se trata la Leucemia y el Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) o mejor conocido como Sida felino.
Al igual que los humanos, los felinos tienen riesgo de contagiarse de sida y/o leucemia. Ambas enfermedades se pueden transmitir mediante mordeduras, y en el caso del sida durante años posteriores al contagio la mascota puede presentar cero síntomas, lo cual no nos permite tener indicios de cómo saber enfrentarlo.
Sida felino
Es definido como un lentivirus que ataca directamente al sistema inmunitario que acaba con los linfocitos-T, por lo cual el animal se torna vulnerable a cualquier tipo de infecciones.
Se contagia mediante la mordida, necesita tener contacto con la saliva o sangre de un gato infectado. Cabe resaltar, que a diferencia de los humanos, en los felinos no existe contagio por contacto sexual.
Para poder saber si tu gato tiene VIF, es necesario hacerle una prueba de anticuerpos del VIF o pruebas de laboratorio donde se examine una muestra de sangre del gato. Si da positivo, protege a tu mascota y evita que pueda quedar expuesto ante cualquier caso de infección que pueda deteriorarlo e incluso causarle la muerte.
Puedes aplicar un tratamiento de uso de medicamentos antimicrobianos para controlar las infecciones y alargar la esperanza de vida del gato. Cualquier tratamiento atenuará los efectos pero no acabará con el virus. Si da negativo, no existe vacuna contra el virus, asegurate que tu gato no tenga contacto con otros felinos callejeros.
Si tu gato presenta síntomas como fiebre, gingivitis, diarrea, pérdida de peso, estomatitis, pelaje sin brillo, infecciones constantes, pérdida de apetito, deterioro mental, inflamación del tejido conjuntivo, acude de inmediato a un centro veterinario.
Leucemia felina
La leucemia es un retrovirus que se incorpora al material genético de las células de los gatos. Se transmite al estar en contacto con otros gatos portadores del virus. Tu gato se puede contagiar mediante, la saliva, las lágrimas y las secreciones nasales del animal, por eso es importante que si no está vacunado, no salga a la calle.
Para un descarte, tendrás que acudir a un veterinario que hará una pruebas o exámenes de laboratorio a tu felino. Si da positivo, mediante un tratamiento puede prolongar sus años de vida con esta enfermedad.
Es importante tener en cuenta aspectos como una dieta sana y equilibrada. Alejara su gato del estrés, medicamentos antivirales y medicamentos para tratar la anemia. Si el resultado es negativo, vacune a su gato de inmediato contra la leucemia felina, la vacuna es efectiva siempre y cuando se cumpla correctamente el plan de vacunación.
Si detectas fiebre, encías pálidas, pérdida de apetito, vómito, diarrea, heridas y empeoramiento del pelaje, hace necesidades en sitios donde no hay arena, descuidan su aseo, tiene agotamiento, y se vuelve aletargado es probable que haya sido contagiado.
Ambas enfermedades son propias de los felinos, y no es contagiosa a personas ni a caninos.
Ambas enfermedades pueden ser descartadas a partir de los 4 meses de edad con un test que nos ayudará a saber si son portadores o no. De igual manera se sugiere repetir a los 6 meses para confirmar ya que algunas veces las mascotas adquieren la inmunidad de la madre y nos podrían arrojar un falso negativo a temprana edad.
Deja un comentario