Obesidad de las mascotas se asocia a sus dueños

Los investigadores resaltaron que las pautas inadecuadas del dueño a la hora de alimentarse se replican en el perro.

Fuente: Redacción Capu y Bigotes

Revelador. Un estudio realizado por un grupo de investigadores, pertenecientes a la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, establece una relación directa entre la obesidad que padecen los dueños y la que sufren sus mascotas.

Más noticias

Perros de terapia para víctimas de violencia de género

Señales para saber si tu perro tiene cataratas

El director de esta investigación, José Alberto Montoya, señala que los perros con sus dueños obesos tienen cinco veces más probabilidades de sufrir la misma enfermedad.

Para realizar este estudio, Montoya y su equipo analizaron los hábitos alimenticios de un total de 127 perros, además de observar la relación que estos animales mantenían de forma rutinaria con sus dueños.

La relación entre personas y perros ha contribuido al auge de la obesidad.

Los investigadores resaltaron que las pautas inadecuadas del dueño a la hora de alimentarse se replican en el perro.

Es decir, que si un dueño come mal, también alimentará mal a su perro.

Así mismo, las costumbres de los dueños también influyen en la actividad de sus perros. Los responsables del estudio advierten de que un perro que no pasee ni juegue lo suficiente cada vez tendrá menos interés por hacerlo.

Por lo tanto, no será raro que se refugie en la comida como fuente de satisfacción.

Según el estudio de Montoya, solo tres de cada diez personas reconoce la obesidad de su mascota, siendo conscientes de los graves problemas de salud que ello conlleva.

Habla la Asociación Mundial de Veterinarios de Animales Pequeños

Para la Asociación Mundial de Veterinarios de Animales Pequeños (WSAVA, por sus siglas en inglés) el exceso de peso en las mascotas también está influido por los hábitos de sus dueños.

También, señala que la relación entre personas y perros ha contribuido al auge de la obesidad en la población canina durante los últimos años, ya que los dueños trasladan ciertos hábitos poco saludables a sus mascotas como el estilo de vida sedentario.

Esta tendencia la confirma la Asociación para la Prevención de la Obesidad de las Mascotas (APOP por sus siglas en inglés) en Estados Unidos gracias a un informe que revela que la obesidad en las mascotas del país aumentó en 2017, afectando al 60% de los gatos y al 56% de los perros.

Estos resultados fueron posibles gracias a la recopilación de las opiniones confrontadas entre 1.215 propietarios de mascotas y 544 profesionales veterinarios en una encuesta que evaluó el estado de salud de 1.610 perros y 714 gatos.

Deja un comentario