Escribe: Redacción Capu y Bigotes
¿Es bueno dormir con mi gato? Es la pregunta que muchos dueños se hacen llegada la noche. Ya sea porque se sube a tu cama o por tu preferencia, compartir la cama con tu mascota es una elección personal.
Diversos investigadores han comprobado que dormir con animales de compañía ayudan en terapias para aliviar la depresión, son excelentes compañía para ancianos y niños, favorecen la relajación, mejoran el sueño, la salud e incluso aumentan la sensación de bienestar.
Si hay un gato en tu casa, y no tienes problemas de alergia y te encanta dormir con él, puedes estar más que contentos, ya que los investigadores observan en esta práctica una brinda serie de beneficios para la salud:
Estrecha los lazos de afecto
Si ves a tu felino con la intención de compartir tu cama, te está diciendo a su manera, que te necesita y te quiere.
Mejora el sueño humano
Esto pasa, siempre y cuando ambos vayan al unísono en los horarios. Piensa que si tu gato se levanta a la hora que te acuestas, difícilmente podrán dormir juntos. Esta falta de sintonía suele ocurrir cuando el felino es todavía muy joven, pero con el tiempo es posible tener unos hábitos acordes.
Se reciben masajes
Si duermes con él, sentirás que de vez en cuando te hace unos masajes con sus patitas como si quisiera amasar parte de tu cuerpo. Este instinto proviene del amasamiento que hacen los gatos sobre las mamas de sus madres, cuando son cachorros para estimular la secreción de leche mamaria.
Esta acción tan placentera es retenida en su memoria y repetida de adultos cuando se sienten reconfortados y felices o desean expresar cariño. Es lo que los etólogos denominan un comportamiento ritualizado.
Sentimos el ronroneo saludable
Los expertos manifiestan que los felinos poseen la capacidad de detectar las partes del cuerpo humano con un flujo energético distorsionado. Este flujo lo conocemos nosotros como el ronroneo, ya que al hacerlo se producen unas vibraciones que ayudan a equilibrar la energía descompensada.
Además, las vibraciones ayudan a aliviar trastornos de articulaciones, huesos, músculos y tendones. Y de estos peculiares y curativos ronquidos nos favorecemos tanto los felinos como los humanos.
Notamos la calidez de su cuerpo
Esta acción se da al acurrucar a tu gato junto a ti, beneficiándose del contacto con tu cuerpo y de la ropa de abrigo que tengas en la cama.
Adiós al insomnio
En casos de insomnio habitual que hace que te cueste conciliar el sueño, puedes recurrir a diversos remedios aconsejados por tu médico. Otra alternativa es la que muchos veterinarios aconsejan: dormir con tu gato, un remedio totalmente natural y sin contraindicaciones. Si te apetece y funciona, seguro que lo repetirás.
Te despertará
Si eres de los que le cuesta levantarse temprano y tienen un sin fin de alarmas para poder llegar a tiempo a tus clases o centro de labores, dormir con tu gato es la mejor opción. “Será tu mejor alarma”, ya que desde muy temprano estará despierto y te dará “toques” para que hagas lo mismo.
Beneficios terapéuticos
Si aún tienes dudas, los expertos señalan unos cuantos más:
- Reduce el riesgo de padecer trastornos cardíacos.
- Mejora el estado anímico.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Ayuda a combatir la ansiedad y la depresión.
- Mitiga los dolores reumáticos.
- Alivia el dolor de cabeza.
- Reduce la probabilidad de padecer alergias.
Tu gato también sale favorecido de la estrecha relación que se produce al estar juntos noche tras noche en cualquier época del año, se produce un beneficio mutuo del que podemos sentirnos sumamente afortunados si tenemos en cuenta que, en ocasiones los felinos pueden mostrarse algo díscolos.
Ahora ya no hay más dudas, si quieres sentir los resultados “in situ” te invitamos a dormir con tu felino.
Deja un comentario