Según estudios, la enfermedad de la diabetes en los perros es mucho más común de lo que se piensa. De hecho, estadísticas muestran que 1 de cada 500 canes pueden padecerla. En este artículo #DogLover, veremos cuáles son las causas, síntomas y tratamientos.
Fuente: Clínica Veterinaria San Jorge
#DogLover, como sabes, la diabetes es una enfermedad que ha estado presente en la humanidad por mucho tiempo. Es normal que cientos de personas sufran de esta enfermedad causada por problemas de alimentación o incluso se llega a heredar esto.
Sin embargo, los humanos no son los únicos que pueden padecerla. De hecho, nuestras mascotas también pueden estar propensas a sufrir de esta enfermedad si es que no actuamos con las medidas necesarias para evitarlo. En este artículo de #DogLover, veremos a detalle esto.
¿Qué es la diabetes canina?
Para empezar #DogLover, debes de saber que la diabetes es una enfermedad causada por la incapacidad del cuerpo en producir o usar la insulina. Esto hace que los niveles de azúcar en la sangre se eleven a niveles demasiado altos. Además, esta insulina es una hormona que se produce en el páncreas y permite que las células cojan la glucosa (azúcar) y la puedan usar.
Sabiendo esto, la diabetes, ya sea en humanos o en perros, aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando las células no pueden usar esta para coger azúcar. Estos procesos se separan en dos tipos de diabetes, la tipo 1 y 2 en donde la primera se da cuando el páncreas no produce suficiente insulina, en cambio en la dos el páncreas la produce pero no la puede usar o no se produce suficiente.
Es más frecuente que se produzca la diabetes tipo 2 en los perros y son los de mediana o avanzada edad, por genética o hembras no esterilizadas, los que pueden sufrir esto.
Síntomas
En base a esto #DogLover, debemos de saber que un perro que presente problemas en el páncreas (diabetes tipo 2) y dependiendo de la fase en la que se encuentre, puede presentar con el tiempo los siguientes síntomas:
- El número de veces en las cuales va a orinar es excesiva (poliuria).
- Beber grandes cantidades de agua a pesar de no haber realizado ninguna actividad física (polidipsia).
- Tener un mayor apetito a pesar de que la mascota presenta pérdida de peso (polifagia).
- Los ánimos de la mascota son poco activos (letargia).

Tratamiento
Al ver este tipo de conductas #DogLover, debes de llevar a tu mascota inmediatamente al veterinario para que se le pueda realizar un examen de sangre. En caso de positivo para diabetes, es muy probable que nuestras mascotas necesitan la administración de insulina de por vida. Además, la dosis de esta dependerá del peso y necesidades del animal.
Por otro lado, debemos de cambiar los hábitos alimenticios de nuestra mascota, esto es muy importante para controlar la diabetes. Debemos de evitar las golosinas, grasas, exceso de comida y horarios desordenados de comida para evitar que nuestra mascota pueda sufrir algún problema.
Según estudios, la enfermedad de la diabetes en los perros es mucho más común de lo que se piensa. De hecho, estadísticas muestran que 1 de cada 500 canes pueden padecerla.
Como último punto #DogLover, es muy importante una dosis diaria de ejercicio en nuestras mascotas. La actividad física genera que se consuma energía y ayude a evitar la hiperglucosa. Además también se producirá un incremento en el flujo sanguíneo, lo que mejorará la absorción de insulina.
Así que ya lo sabes #DogLover, cuando un perro se le detecta la diabetes, no es el fin del mundo. Tan solo necesitará algunos cuidados extras. Además, es importante escuchar las recomendaciones de un veterinario, puesto que estas serán muchas veces en base a lo que nuestros amigos peludos necesitan.
Deja un comentario