Aunque no se ha demostrado que las mascotas jueguen un papel en la propagación del COVID-19, estos sí se infectarían a través de los humanos, así lo revela un estudio realizado en Lombardía (Italia).
Por su parte, para Thomas Mettenleiter, presidente del Instituto Friedrich-Loeffler de Greifswald (FLI, por sus siglas en alemán), los resultados no son sorprendentes. “Confirman lo que ya sabemos. Asumimos que, como regla, el virus se transmite de humanos a animales”, indicó.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron a 540 perros y 277 gatos en el norte de Italia, principalmente en Lombardía. Estos vivían en hogares con pacientes COVID-19 o en zonas particularmente afectadas por el virus. El 3,4% de los perros y el 3,9% de los gatos crearon anticuerpos contra coronavirus.
Cabe señalar que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “varios perros y felinos (gatos domésticos y tigres) han dado positivo en las pruebas de detección de la COVID-19, después de haber estado en contacto con humanos infectados”.
Sin embargo, aclaran que «no existen datos probatorios de que estos animales puedan transmitir la enfermedad al ser humano y propagar la COVID-19».
Deja un comentario