Día Mundial del Perro Adoptado: claves para la tenencia responsable de mascotas

Fuente: Infobae

Este viernes 23 de septiembre, se celebra el Día Mundial del perro adoptado, una gran oportunidad para adoptar un canino y celebrarlo en grande dándole un hogar para toda su vida.

Sumar a una mascota al hogar es una decisión que brinda alegría y múltiples beneficios para la salud humana. Si se busca tener un amigo incondicional, fiel y que de mucho amor sin pedir nada a cambio, los perros son una gran oportunidad para nuestras vidas. En el marco del Día Mundial del Perro Adoptado que se celebra cada 23 de septiembre con el fin de promover la tenencia responsable y los cuidados pertinentes para su bienestar, qué aspectos deben primar.

“Un perro adoptado, es todo perro. Porque el vínculo con un perro no es simplemente encontrarse un perro en la calle, rescatarlo de un refugio, rescatarlo de un hogar de tránsito, o rescatarlo del abandono. La adopción es el único término válido para integrar el concepto de vivir con un perro. Por eso el Día Mundial del perro adoptado es el día mundial de todos los perros”, analizó, el Profesor, Doctor Juan Enrique Romero, médico veterinario, especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología.

Claves para tener en cuenta al momento de adoptar un perrito

Un perro puede vivir de 12 a 17 años, según su tamaño, raza y cuidados. Por ello, es importante pensar en el futuro y considerar todas las acciones para brindarle una vida feliz y saludable. Recuerda que, de ahora en adelante, será un miembro más de la familia.

Los gastos que implica tener un animal de compañía es otro tema importante. El costo total varía dependiendo de la edad de la mascota, raza, etcétera; sin embargo, es muy importante considerar todo lo necesario para asegurarle un estilo de vida saludable: visitas periódicas al Médico Veterinario, vacunación, esterilización, desparasitación interna y externa, accesorios, juguetes, alimento, estética y tratamiento en caso de alguna enfermedad.

Siempre , antes que nada, hay que tener dedicación y tiempo. “Existen actividades que dependen exclusivamente del responsable de mascotas y es fundamental destinar un par de horas al día para salir a pasear, jugar, bañarlos, visitas al Médico Veterinario, limpieza del lugar donde habita, limpieza diaria de comederos y bebederos, además de alimentarlo y servirle agua fresca todos los días”, así los explicaron desde MSD Salud Animal.

Adaptar la casa a la mascota no deja de ser un tema no menor. Crear un espacio seguro para el perro, de manera que no tenga acceso a productos tóxicos (incluyendo algunas plantas decorativas) y objetos delicados. Así como seleccionar el lugar en donde se encontrará su comedero, su cama y en donde hará sus necesidades fisiológicas.

Es importante consultarlo con todas las personas que van a convivir con la mascota y que se tengan en consideración las necesidades especiales de cada uno: puede haber personas alérgicas.

Para estar protegidos, los perros deben de tener al día su calendario de vacunación, incluso en etapa adulta, y la desparasitación contra pulgas y garrapatas, ya sea en pipetas o collares.

Un punto muy importante para la relación con los perros es la administración de antiparasitarios, porque muchas de las enfermedades que se dan por causa de parásitos internos y externos como las pulgas, garrapatas, flebótomos y gusanos no sólo afectan la salud de los animales, sino que también pueden ser un riesgo para los humanos. Por eso es importante eliminarlos a tiempo y con la ayuda o asesoramiento de un profesional veterinario.

Deja un comentario