Día Mundial Contra la Rabia: cómo reconocer los síntomas

Fuente: Noticia Gobierno de Córdoba

El 28 de septiembre es el Día Mundial de la Rabia, en conmemoración del fallecimiento de Louis Pasteur, quien creó por primera vez una vacuna contra esta enfermedad. Se trata de una oportunidad para concientizar sobre la importancia de adoptar medidas para prevenirla y reflexionar sobre la tenencia responsable de animales.

La rabia es una enfermedad producida por un virus que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluidas las personas. No tiene cura y el tratamiento solo es eficaz si se aplica antes del inicio de los síntomas. Por eso, es fundamental prevenirla.

El virus está presente en la saliva de los animales infectados, principalmente perros, pero también pueden ser gatos y algunos mamíferos silvestres, como murciélagos. Se transmite por medio de mordeduras, arañazos y/o al lamer zonas lesionadas del cuerpo o mucosas de otros animales o personas.

La principal medida de prevención es realizar la consulta temprana ante un accidente con un animal y evitar el ingreso de la rabia urbana, meta que se alcanza logrando altas coberturas de vacunación en perros y gatos. La vacuna en pequeños animales debe aplicarse por primera vez a los tres meses de edad, y luego colocar refuerzos cada año.

Cómo reconocer los síntomas
En perros y gatos, la rabia provoca cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis progresiva, y finalmente la muerte.

En las personas, los principales síntomas son fiebre, inquietud, dificultad para tragar, depresión, dolor de cabeza y, en ocasiones, irritación y dolor en el sitio de la mordedura o lamedura. Una vez que los síntomas se manifiestan, la rabia no tiene cura, por lo que cobra importancia su prevención y la búsqueda de asistencia médica inmediata en caso de haber sido mordido, arañado o lamido por un animal posiblemente infectado.

¿Qué hacer ante un accidente por mordedura o arañazo?

  • Lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otros desinfectantes.
  • Concurrir rápidamente al centro de salud más cercano.
  • Acudir de inmediato a un centro de salud

Deja un comentario