¿Cómo saber si mi perro tiene ansiedad?

Fuente: Fundación Affinity

¿Notas que tu perro está más nervioso de lo habitual y te preocupa que tenga ansiedad? La ansiedad en los perros es un problema frecuente. Por eso, en este artículo te orientamos sobre cómo se manifiesta la ansiedad en los perros para que puedas reconocerla y saber cómo actuar si tu perro se encuentra en esta situación.

¿Qué es la ansiedad en los perros?

La ansiedad en los perros, al igual que en las personas, es un estado mental caracterizado por una gran inquietud, nerviosismo e inseguridad. Si tu perro sufre este problema, tratará de librarse de ese malestar desarrollando alteraciones en su comportamiento. Estos cambios pueden resultar muy molestos y afectar a su convivencia. Además, si tu perro tiene ansiedad, sentirá malestar y puede desarrollar otros problemas, por lo que es importante solucionar la situación y visitar a tu veterinario de confianza antes de que se agrave.

Causas de ansiedad en el perro

Existen muchos posibles motivos de ansiedad en los perros. Estos son los más comunes:

  • Falta de socialización. La socialización es el proceso a través del cual tu perro aprende a relacionarse con personas, otros perros y con su ambiente. Es muy importante exponer a nuestro cachorro a todo aquello que formará parte de su entorno, sobre todo desde el primer hasta el cuarto mes de vida. Si nos saltamos esta fase, no sabrá relacionarse con su ambiente y esto provocará ansiedad en el perro.
  • Ansiedad por separación. Los perros son animales sociales, es decir, necesitan sentirse parte de un grupo para sentirse seguros. Esto se debe a que el grupo aumenta sus posibilidades de supervivencia, como sucede con un cachorro que está junto a su madre o con los lobos cuando cazan juntos. A medida que un cachorro crece, aumenta su tolerancia a la separación y se vuelve más independiente. Pero algunos perros que han sufrido abandono, han sido separados de su madre antes de las 8 semanas o han sufrido maltrato, no llegan a tolerar la separación de sus dueños porque se sienten totalmente desvalidos.
  • Pasar muchas horas solo en casa. Si tu perro pasa muchas horas solo, se aburrirá y es probable que acabe sufriendo estrés.
  • Falta de atención e interacción con los propietarios.
  • Miedo a ruidos, como los petardos, las tormentas, entre otros.
  • Disfunción cognitiva. Este problema, parecido a la demencia en las personas, aparece en perros de edad avanzada. En estos casos, el perro se siente desorientado y a veces no es capaz de reconocer su propia casa o a su familia. Sus síntomas suelen aparecer más por la noche.
  • Cambios en el ambiente. Las mudanzas, la llegada de un nuevo miembro de la familia o la ausencia de alguien pueden causar ansiedad en los perros.
  • Falta de ejercicio y actividad.
Si tu perro pasa muchas horas solo, se aburrirá y es probable que acabe sufriendo estrés.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad en los perros?

Las alteraciones en el comportamiento que muestra un perro con ansiedad son su mecanismo para liberar todo el malestar que siente. Estos son algunos de estos signos de ansiedad en los perros:

  • Tiene comportamientos destructivos que consisten en romper los muebles, la ropa y todo lo que encuentre, sobre todo cuando está solo.
  • Hace sus necesidades en casa a pesar de estar acostumbrado a hacerlas fuera.
  • Demanda la atención exageradamente con temblores, nerviosismo o gemidos.
  • Se come sus propias heces para llamar la atención.
  • Monta a otros perros o personas, incluso si está castrado.
  • Está siempre alerta, con los músculos tensos y vigilante.
  • Ladra sin parar, gime y aúlla.
  • Muestra hiperactividad en casa, salta y corre por todas partes.
  • Se lame a sí mismo, lame objetos, su cama, el suelo… y hasta puede llegar a hacerse heridas.
  • Enferma más a menudo. Sufre sobre todo vómitos y diarrea.
  • Muestra agresividad.

¿Qué puedes hacer para ayudar a tu perro?

Si tu perro tiene ansiedad, puedes seguir estos consejos para intentar ayudarle:

  • No le dejes muchas horas solo. Y cuando te vayas déjale juguetes con los que pueda entretenerse, como un kong relleno de comida.
  • Establece una rutina de paseos, juegos y comidas. Así tu perro sabrá qué puede esperar en cada momento y esto disminuirá su ansiedad.
  • Haz ejercicio y juega con él. Es fundamental que reciba diferentes estímulos, descargue energía y se relacione con otros perros. Si tu perro pertenece a una raza muy activa, practica algún deporte juntos. Los dos crearán vínculos y será beneficioso para su salud.
  • Pregunta a tu veterinario por las feromonas tranquilizantes para perros. O también, puedes usar una camisa compresiva. Es un tipo de camisa especial que ejerce un poco de presión sobre el cuerpo del perro y le ayuda a relajarse.
Para disminuir la ansiedad en tu perro, establece una rutina de paseos, juegos y comidas.

La ansiedad en los perros puede resultar molesta e incluso grave, por eso te recomendamos que visites a tu veterinario o a un etólogo. Un veterinario que se encarga de las alteraciones del comportamiento, mientras el etólogo estudia qué comportamientos desarrolla tu perro y a qué puede deberse, con lo que una gran parte de su trabajo consiste en observar. Así podrás descubrir qué le causa ansiedad a tu perro y cuál es el tratamiento más adecuado. En algunas ocasiones, la ansiedad en el perro es tan fuerte que puede necesitar medicación y unas pautas de convivencia muy concretas, pero, siguiendo los consejos de los especialistas, el problema se irá solucionando

Deja un comentario