Alimentar a nuestras mascotas: ¿Comida industrial o casera?

Al momento de alimentar a nuestras mascotas siempre surge la pregunta sobre qué tipo de alimento debemos darle. A continuación averiguaremos que pros y contras trae la comida de origen industrial y la natural.

Fuente: La Vanguardia

#PetLover, sabemos lo mucho que podemos llegar a amar a nuestras mascotas y que de vez en cuando nos gusta consentirlo. Que mejor manera de hacerlo ofreciéndoles comida por montón, algo que a más de una mascota le encanta. 

Últimas noticias:

Aumenta el impacto de las mascotas en el Perú

Se promueve intervenciones asistidas con perros en Uruguay

A lo largo de los años, la industria veterinaria especializada en el cuidado animal ha ido implementando en los hogares comida especialmente diseñada para los perros y los gatos. Estos alimentos tienen compuestos que ayudan a mejorar la salud de nuestros engreídos de la casa. Sin embargo, de vez en cuando muchos de nosotros llegamos a darles comida casera. Es aquí cuando surge la pregunta: ¿Se puede alimentar a una mascota con comida de humano?

En base a esta pregunta, debemos de saber que existen muchos estudios acerca de este tema. Expertos en nutrición animal explican los puntos a tener en cuenta antes de alimentar a nuestras mascotas con pienso animal o optar por una dieta natural. 

Es necesario tener un amplio conocimiento acerca de lo que le damos a nuestro perro o gato a la hora de comer. Al darle sobras de nuestra comida o alimentarlos con una dieta intuitiva sin previa consulta de un experto, podría estar afectando gravemente a tu mascota.

Al momento de alimentar a nuestras mascotas siempre surge la pregunta sobre qué tipo de alimento debemos darle

Para esto, debemos de saber que la posición es intermedia. Algunos veterinarios sugieren darle a nuestro perro o gato una alimentación variada y equilibrada. Estos expertos explican que debemos de utilizar pienso preparado y latas de comida para animales domésticos. Esta práctica es mucho más segura si es que también se agrega ingredientes naturales. Sin embargo #PetLover, nunca pero nunca debes de combinar comida industrial con la de origen casero. Esto podría causarle muchos daños a nuestros engreídos.

Alimentar a nuestras mascotas: ¿comida industrial o casera?
Alimentar a nuestras mascotas: ¿comida industrial o casera?

Por otro lado, Marta Hervera, veterinaria y especialista europea en nutrición animal, afirma que cada una de las dietas (casera o industrial), tiene pros y contras. Un producto comercial reputado es siempre nuestra primera recomendación, porque hay menos riesgos: en la croqueta siempre hay lo mismo. En cambio, una dieta casera no la puedes testar, la probarás con tu perro o tu gato, y tiene una serie de riesgos. Esta es menos constante, y debe tener una serie de ingredientes naturales, además de unos suplementos. Los ingredientes no se llegan a cubrir todos los nutrientes, explicó Hervera.

Al darle sobras de nuestra comida o alimentarlos con una dieta intuitiva sin previa consulta de un experto, podría estar afectando gravemente a tu mascota.

Además de esto, la experta veterinaria María Pifarre explica que la alimentación de nuestras mascotas se debe dar también dependiendo de su anatomía. No es lo mismo un perro pequeño que uno de 20 kilos, como tampoco es igual un gato que sea muy activo que otro que no se mueva mucho. Si cocinamos en casa la comida debemos pedir asesoramiento del veterinario nutricionista. Esto nos ayudará a que la dieta sea equilibrada, sin carencias y sin provocar que el animal engorde en exceso, exclamó Pifarre.

Así que ya lo sabes #PetLover, debemos de saber alimentar a nuestras mascotas para que estos puedan vivir felices y sanos, y que mejor manera de hacerlo que ofreciéndoles una dieta deliciosa y balanceada.

Deja un comentario