Veterinarios europeos muestran su  rechazo a esterilización temprana de gatos

La decisión debe tomarse considerando los riesgos y beneficios para cada ejemplar teniendo en cuenta los conocimientos científicos actualizados.

Fuente: Animal’s Health

La Asamblea General de la Federación Veterinaria de Europa (FVE) adoptó por unanimidad un nuevo posicionamiento sobre la esterilización temprana en gatos, mostrándose en contra de que los gatos sean esterilizados antes de que dejen de tomar leche materna (8 semanas).

Los gatos pertenecen a una especie animal que es castrada quirúrgica y rutinariamente, debido a los beneficios que puede reportar la esterilización. Por regla general, la castración se suele realizar en torno a los seis meses de vida, pero también se puede hacer antes, entre los 2 y los 4 meses. 

A este tipo de castración, la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) la define como esterilización temprana, es decir aquella anterior a que el ejemplar cumpla 4 meses de vida. En algunos países está esterilización temprana es ampliamente utilizada, mientras que en otros no es común practicarla.

Por tal práctica, la FVE ha mostrado su rechazo sobre la esterilización temprana en gatos. Iniciativa liderada por la expresidenta de la Federación Europea de Veterinarios de Animales de Compañía (Fecava) Monique Megens y a su vez  por Dominique Auitier-Derian, quienes formaron parte del Grupo de Trabajo de Bienestar Animal de la FVE.

Los veterinarios europeos se han posicionado en contra de que los gatos sean esterilizados antes de que dejen de tomar leche materna (8 semanas). Asimismo, recomiendan la esterilización temprana para controlar una población felina y que la esterilización se efectúe a partir de los 4 meses cuando el gato es un animal doméstico o está en manos de un particular.

Este posicionamiento también ha sido adoptado por Fecava, cuyo consejo le dio el visto bueno en una reunión celebrada el 7 de septiembre en San Petesburgo.

Además de desaconsejar la esterilización antes del destete, los veterinarios europeos afirman en su nuevo posicionamiento que no se puede hacer una recomendación específica universal en cuanto a la realización de una esterilización temprana o una más tardía (pasado 4 meses del nacimiento), ya que ambos métodos tienen ventajas y desventajas.

Por ello, según señala la FVE, la decisión debe tomarse considerando los riesgos y beneficios para cada ejemplar teniendo en cuenta los conocimientos científicos actualizados. Además, a la hora de decidir se debe incluir el juicio clínico veterinario, particularmente en relación con la anestesia y la analgesia.

Asimismo, el documento de la FVE incluye una serie de ventajas y desventajas que presenta la esterilización temprana entre los 2 y los 4 meses de edad, tales como incidencia de enfermedades, impacto sobre el peso y el crecimiento o sobre los riesgos de la anestesia y la analgesia.

Deja un comentario