Todo lo que tienes que saber del coronavirus en perros

El coronavirus que sucede en China no afecta en nada la salud de nuestras mascotas. El coronavirus en perros, viene por otro lado. Así que tú tranquilo. Pero recuerda, por favor esto: el coronavirus canino provoca una infección aguda, autolimitada, que no se cronifica. El virus se  elimina por las heces, siendo la vía de contagio el contacto feco-oral. Nada que ver con el coravirus chino.

Escribe: Redacción Capu y Bigotes

Como se sabe China —país particular y dictatorial, de segmentadas clases sociales— atraviesa desde hace casi dos años, o quizá un poco más, los duros embates sociales de una cultura informal —tan y cual informal como la nuestra, la peruana—. Ello ha desencadenado enfermedades virales que son presumibles para catalogarse como pandemias, ejemplo claro: el coronavirus.

Con respecto al coronavirus en China

Las autoridades chinas notificaron el pasado 8 de diciembre un brote de neumonía que identifican a un nuevo tipo de coronavirus (nCoV). Con el paso de los días, el nuevo coronavirus se confirmó que se podía transmitir de persona a persona y se han empezado a detectar casos fueras de las fronteras chinas.

Ahora, el coronavirus es el tema principal de todos los medios de comunicación, más si cabe después de haber sido declarado emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y aunque, nadie ha probado que puedan contraerlo, pero los animales domésticos son las víctimas colaterales de un coronavirus que ha causado pánico en buena parte de la población de China, donde se han dado casos de dueños de mascotas que las han abandonado por miedo a que transmitan la temida enfermedad.

Sin embargo, muchos otros son cuidados como un integrante más de la familia y reciben las mascarillas improvisadas para prevenir posibles contagios.

Aunque es cierto que existen tipos ya conocidos de coronavirus que afectan a gatos y perros, la transmisión se produce únicamente entre miembros de una misma especie y no con humanos, por lo que los expertos descartan, por el momento, que el virus de Wuhan pueda saltar a esos animales.

Existe coronavirus en perros, pero tú tranquilo #PetFriend. No es como sucede en China

Los coronavirus son un grupo amplio de virus que afectan a numerosas especies animales, incluidas las personas, tales como cerdos, perros, gatos, ratones, vacas, caballos, murciélagos, varias especies de aves, etc.

Pero, ¿qué ocurre con el coronavirus en perros? Existen diferentes grupos y cepas de coronavirus en el perro. Fundamentalmente hay unos responsables de cuadros respiratorios y otros de cuadros digestivos, ambos contagiosos.

Tipos de coronavirus en perros

Por un lado, se encuentra el coronavirus respiratorio canino. Este virus pertenece al grupo 2 de los coronavirus, guardando bastante similitud con el coronavirus bovino, pero difiriendo bastante del coronavirus entérico canino. Forma parte de la llamada enfermedad respiratoria infecciosa canina, también conocida como traqueobronquitis infecciosa canina o vulgarmente tos de perro. Esta es una enfermedad multifactorial producida por diferentes virus y/o bacterias que pueden actuar aislada o sinérgicamente y que producen fundamentalmente infección de vías respiratorias altas cuyo síntoma principal suele ser una tos muy marcada.

Por otro lado, el coronavirus entérico canino, se trata de varios virus pertenecientes al grupo 1 de coronavirus y que aparecen asociados a cuadros de diarrea debido a la enteritis que producen. La primera descripción del coronavirus entérico canino como específico de esta especie data de 1971, donde fue aislado a partir de un brote de gastroenteritis en perros de trabajo militares en un cuartel en Alemania.

Según expertos, en general, los cuadros digestivos que produce este virus se caracterizan por la presencia de diarrea, en algunos casos puede haber algún vómito, pérdida de apetito y letargia. Normalmente son cuadros leves y los perros se recuperan espontáneamente en 8-10 días. Cuando aparecen asociados a otros agentes patógenos como parvovirus, moquillo, salmonella, clostridium, etc, los cuadros pueden ser más graves y prolongados. En casos raros el virus puede mutar a cepas más virulentas produciendo una infección llamada por coronavirus pantrópico y producir cuadros graves similares a los del parvovirus.

Sintomatología más frecuente causada por el coronavirus canino

Los síntomas más frecuentes son:

  • Temperatura superior a 40ºC
  • Temblores
  • Vómitos
  • Deshidratación
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea fétida
  • Sangre y moco en las heces

¿Existe tratamiento?

El tratamiento del coronavirus canino es sintomático. Se administran medidas de soporte hasta que la sintomatología se autolimite. Al no existir un tratamiento contra el virus cobra especial relevancia la prevención.

Veterinarios señalan que para prevenirlo existen vacunas, pero no se recomiendan “debido a que las infecciones por este virus suelen ser subclínicas o leves”. Además, aseguran que no existe evidencia de que las vacunas existentes protejan contra las variantes más patogénicas del virus.

Por último, recomiendan extremar las medidas de higiene cuando se tiene un cachorro enfermo de diarrea sobre todo si se sospecha que el origen puede ser infeccioso, aunque el coronavirus entérico canino no se cree que infecte a las personas.

Una ayuda frente al coronavirus canino con la dieta

Podemos ayudar a acelerar el desarrollo del sistema inmunitario en cachorros mediante inmunonutrientes como son los nucleótidos, las inmunoglobulinas y mediante los estimuladores de la microbiota como los prebióticos.

Así que ya sabes #PetFriend que el coronavirus que sucede en China no afecta en nada la salud de nuestras mascotas. El coronavirus en perros, viene por otro lado. Así que tú tranquilo. Pero recuerda, por favor esto: el coronavirus canino provoca una infección aguda, autolimitada, que no se cronifica. El virus se  elimina por las heces, siendo la vía de contagio el contacto feco-oral. Nada que ver con el coravirus chino.

Deja un comentario