Se cree que esta raza es el resultado de un cruce entre el Mastín Tibetano y el Chow Chow, pues tienen ciertas similitudes morfológicas como la lengua negro-azulada.
Fuente: perrospedia.com
Su origen se remonta hasta China, donde fue símbolo de la dinastía Han, que significa o prevé energía, cariño y amor. Es muy cariñoso, independiente, reservado, devoto y desconfiado. Empezó como un perro guardián de tumbas, como perro de pastoreo, de caza, hasta convertirse en un animal de compañía.
Si tienes uno, debes saber que no pasa desapercibido. Prudente, misterioso, con cara de hipopótamo y cubierto de abundantes arrugas, ha pasado de ser ¨el perro más raro¨ al más popular. El Shar pei es un perro muy inteligente y entrenado desde pequeño aprende muy rápido lo que está bien y lo que está mal. Es tranquilo, respetuoso, limpio, juguetón, fiel y sobre todo muy cariñoso y nada ladrador.
Es ideal si tienes niños en casa, al ser muy juguetón es un compañero maravilloso para tus hijos. Si hay un Shar pei en tu hogar, considérate afortunado pues es una raza muy cariñosa con la gente y le encanta ser parte de una familia, es un animal que está preparado para protegerte su hogar y a sus dueños.
El Shar Pei es un perro con inventiva que sin duda regalará a sus dueños muchas horas de diversión especialmente mientras crece. Es un perro que disfruta de los juegos, tanto con otros perros como con las personas, y puede ser absolutamente fascinante observar a un Shar Pei pensando qué decisión tomar antes de entrar en acción.
Es una raza única que puede brindarte mucho amor, pero que necesita que tu también le brindes un cuidado especial, por sus arrugas en todo el cuerpo. Aquí en Capu y Bigotes te ofrecemos una guía para saber cómo prevenir e identificar algunas de estas enfermedades cutáneas que pueda sufrir tu fiel compañero.
Irritación de la piel
Este es un problema muy común en los Shar pei, que puede ser causa de una pelaje sucio, sustancias que lo hagan reaccionar, champús que puedan irritarle la piel e incluso la presencia de cuerpos extraños.
Para evitar la aparición de estas alergias es imprescindible:
- Mantener a tu Shar pei seco prestando atención después del baño
- En los días lluviosos o especialmente húmedos deberás secarlo con una toalla cuidadosamente.
- Revísalo de forma regular en zonas concretas como las axilas, o dentro de los surcos.
- Utiliza productos dermo-protectores, nunca genéricos.
- No utilices colonias si estas no son naturales e inocuas
- Acude al veterinario siempre que detectes alguna anomalía.
- Dale siempre productos con omega 3 y omega 6 como el salmón, ya que su efecto es antiinflamatorio.
Sarna demodetic
Estos ácaros viven en la mayoría de los perros sin ocasionar problemas, pero en los Shar pei no es igual, ya que tienen una predisposición genética a desarrollarlas con más frecuencia.
Los síntomas incluyen pérdida de pelo con manchas escamosas, que por lo general comienza en la cara del perro y puede pasar a otras partes del cuerpo. Si esto ocurre tu mascota podría terminar con la piel infectada e inflamada por todas partes incluyendo las patas. Lo más recomendable es llevarlo de inmediato a un veterinario, que le recetará antibióticos y un antiparasitario que eliminará los ácaros de la sarna.
Foliculitis
La foliculitis afecta a perros de manto piloso y corto como es el shar pei, podemos detectarlo fácilmente ya que el pelo empieza a caer en la zona afectada y aparecen pequeñas pústulas. El perro con foliculitis se rascará de forma constante las pústulas, hasta puede llegar a intentar morder la zona que le molesta haciéndose pequeñas heridas que pueden infectarse.
Todos los perros tienen en su piel la bacteria causante llamada staphylococcus intermediusaunque, no todos desarrollan este problema cutáneo. Generalmente aparece por culpa de las defensas bajas u otros problemas dentro del organismo del perro que hacen que se manifieste.
El tratamiento suele ser antibacteriano ya sea por administración oral, a través de cremas o por medio de champús específicos. Será el veterinario quien recomiende el tratamiento a seguir y el tiempo que debe durar el tratamiento pues la mayoría de productos dedicados a la foliculitis pueden resecar su pelaje gravemente.
Control de pulgas
En general llevar un control de antipulgas es necesario para todos los perros, pero es esencialmente necesario para raza. Si tu perro sufre una alergia de pulgas, va a morder y a masticar su piel y esto le ocasionará inflamaciones. Pregunta a tu veterinario acerca del mejor tratamiento preventivo de pulgas y garrapatas para tu perro.
Cuidado de las arrugas
Limpia las arrugas de tu perro diariamente con toallitas para bebés o un paño suave y húmedo. Luego seca bien las arrugas con un paño suave y seco, esto ayudará a evitar la llamada ¨enfermedad de las arrugas¨. Si esto llegará a pasar, tu perro tendrá llagas y erupciones infecciosas de bacterias y levaduras, llevalo de inmediato a su veterinario para tratarlos.
Cuidado de los oídos
En esta raza, su conducto auditivo es muy estrecho en comparación con otras razas, por lo que significa un lugar perfecto para albergar infecciones bacterianas o por hongos. El estrecho canal auditivo combinado con enfermedades de la piel a menudo conduce a infecciones repetidas y prolongadas. La cirugía es una opción para el tratamiento de infecciones crónicas.
Ya lo sabes, si presenta algunas de estas enfermedades, molestias o alergias, no dudes en llevarlo a un veterinario cuanto antes. Tu mascota te lo agradecerá.
Deja un comentario