Qué hacer cuando un perro vomita o tiene diarrea ocasional

Fuente: Tienda animal

El vómito y la diarrea en perros puede presentarse debido a que nuestra mascota ha comido demasiada cantidad, muy rápido o con mucho calor. En todos estos casos puedes esperar unas horas para ver como evoluciona antes de llevar a tu perrito al veterinario.

Es natural que el animal se sienta decaído cuando ha tenido uno de estos episodios, pero si no muestra otros signos de enfermedad, como fiebre o pérdidas de líquido excesivas, puedes aguardar unas 12 horas para ver si mejora.

¿Conoces la diferencia entre regurgitación y los vómitos?

Lo primero que debemos diferenciar es qué es lo que ha expulsado el perro.

Regurgitación

La regurgitación es la expulsión de alimentos que no han llegado al estómago, o que han estado en él muy poco tiempo y, por lo tanto, no han sido digeridos completamente. No va acompañada de los movimientos sincopados del abdomen ni del esfuerzo típico del vómito.

En una regurgitación verás cómo expulsa la comida sin digerir. Esto puede darte una buena idea de la forma de masticar de tu perro. Si lo que expulsa son los granos enteros, sin masticar, es indicador de que el tamaño de la croqueta no es el adecuado para él y deberías aumentar el tamaño para obligarle a masticar de manera correcta.

Vómito

Los vómitos, por el contrario, se presentan sin rastros o muy pocos de comida sólida. No debes asustarte por el color, esto no es indicativo de que el perro tenga mejor o peor salud. Si ha comido hace poco tiempo, seguramente tenga un color marrón oscuro. Si tenía el estómago vacío pueden tener color amarillento por la bilis que expulsará o verde por la mucosidad que se encuentra en el estómago.

Recuerda que un vómito aislado no tiene por qué ser motivo de preocupación, pero si son muy frecuentes debes acudir a su médico veterinario.

¿Qué hacer cuando un perro vomita o tiene diarrea ocasional?

1.Lo primero que debes hacer, es retirar la ingesta de comida para que haga un ayuno de 8 a 12 horas. Si está con vómitos, también debes retirar el agua hasta que hayan pasado unas 2 horas desde el último.

No temas que se deshidrate, piensa que perderá aún más líquidos si toma agua y la vomita, además se sentirá mal por más tiempo.

2. Cuando hayan pasado las 2 horas, dale solo unos tragos de agua o suero y espera 30 minutos para ver si vomita o no.
Si está muy sediento puedes darle un hielo para lamer, así refresca su boca mientras toma solo una pequeña cantidad de líquido. Unos 20 minutos después, siempre que no repitan los vómitos, puedes darle otro poco y repetirlo hasta que esté completamente hidratado.

3. Cuando un perro vomita o tiene diarrea no deberías ofrecerle comida de inmediato. Espera a que tu mascota tenga hambre para darle de comer y deja pasar al menos 4-8 horas, según como se sienta.

La primera comida debe ser escasa y muy digerible, ya sea parte de una lata de alimento intestinal o un poco de arroz con queso o pollo sin piel. Si todo va bien, repite otra pequeña porción a las 4 horas y luego ve incrementando las raciones, mezclando su dieta normal hasta volver a su forma habitual de comer.

Síntomas del vómito o la diarrea en perros por los que deberías alarmarte

Si tu mascota vuelve a vomitar y no comienza a sentirse mejor pasadas unas horas, no esperes más y llévala inmediatamente al veterinario.

Estos son algunos síntomas que requieren la atención inmediata de un veterinario:

  • Aparece sangre en los vómitos o la materia fecal del perro.
  • Los vómitos no se detienen o se siguen produciendo, aunque no haya ingerido nada.
  • El animal tiene fiebre, temblores, convulsiones, mucho dolor abdominal o malestar notorio.
  • Los vómitos y/o diarrea persisten por 24 horas a pesar del ayuno, o las pérdidas de líquido son muy abundantes.
  • Sospechas que tu perro puede haber ingerido alguna sustancia tóxica (plantas tóxicas, líquido anticongelante, venenos, etc.)
  • Los episodios de vómitos y diarrea se repiten con mucha frecuencia.
  • En el caso de los cachorros no se debe esperar tantas horas para buscar ayuda. Ellos se deshidratan más rápidamente y tienen menos reservas corporales para resistir. Si no empiezan a mejorar transcurridas 8 horas, es mejor acudir al veterinario.

Estas recomendaciones sirven para casos leves cuando el perro ha comido algo indebido. Si sospechas que puede tratarse de un caso más severo, lo mejor será que lo revise un profesional.

Deja un comentario