Gritar a un perro trae efectos negativos según estudio

Un estudio en Portugal indica que gritar a un perro trae efectos negativos en su estabilidad emocional. Estos animales pueden producir niveles de estrés críticos cuando son expuestos a situaciones violentas.

Fuente: Genial

#DogLover, te contamos que un estudio demuestra que gritarles a nuestros amigos peludos puede tener un efecto destructivo en su mente. Esta investigación, realizada por la Universidad de Oporto en Portugal, explicó que para esto estuvieron más de 90 perros para llegar a una conclusión.

Últimas noticias:

Marca peruana diseña ropa para dueños y mascotas

Centro de adopción animal abrirá en Jockey Plaza

 Asimismo, la Dra. Ana Catarina Vieira, encargada del estudio, indicó que los perros seleccionados fueron divididos en dos grupos. Un grupo con los que se usa un refuerzo positivo para entrenarlos y otro con los que se emplea un refuerzo negativo. Una vez divididos, pudieron realizar la primera prueba.

Para esto, los científicos pudieron observar que había ciertas diferencias entre ambos tipos de entrenamiento. De esta manera se pudo detectar que los perros presentaban signos de estrés como bostezos, levantamiento de patas, aullidos y lamida de los labios, así como su nivel de tensión o relajo.

Gritar a un perro trae efectos negativos según estudio
Gritar a un perro trae efectos negativos según estudio

Adicionalmente, se tomaron muestras de saliva de los perros de ambos lados para identificar los químicos relacionados a la ansiedad y nerviosismo en estos animales. Con todo esto se pudo calcular que el nivel de estrés en cada grupo.

Ante esto, el resultado no fue sorpresivo para los investigadores pues los perros que fueron entrenados con refuerzos negativos fueron los que presentan más estrés. Sin embargo, lo que preocupó a los expertos fueron las consecuencias de este ataque.

Un estudio en Portugal indica que gritar a un perro trae efectos negativos en su estabilidad emocional. Estos animales pueden producir niveles de estrés críticos cuando son expuestos a situaciones violentas.

Nuestros resultados muestran que los perros de compañía entrenados con métodos basados ​​en aversión experimentaron un peor bienestar en comparación con los perros de compañía entrenados con métodos basados ​​en recompensas, tanto a corto como a largo plazo, indicaron los expertos.

Para finalizar, los perros del primer grupo eran mucho más estables, relajados y optimistas. Mientras que por otro lado, el segundo grupo de caninos presentaron mayores niveles de cortisol, lo que representa estrés y negatividad. Esto tuvo un efecto negativo en el bienestar que duró más de dos semanas o incluso más tiempo.

Así que ya lo sabes #DogLover, es fundamental saber que tratar de una manera negativa a nuestras mascotas puede traer muchos efectos negativos a ellos. Estos animales son seres que también sienten emociones.

Deja un comentario