Perro de cara triste con gorra de Santa Claus.

Los pirotécnicos son el enemigo número 1 de nuestros pequeños en estas fiestas de fin de año.

Escribe: Redacción Capu y Bigotes

A poco ya de finalizar el año, las fiestas de Navidad y el Año Nuevo comienzan a posarse en el imaginario de todos, sin excepción. Ello, muchas veces desencadena situaciones que se plasman en la realidad, siendo vivencias inolvidables llenas de amor y paz en compañía de nuestros seres queridos, llámese familia y/o mascotas.

Pero por otra parte, la Navidad y el Año Nuevo, personifican también celebraciones un poco más distendidas, donde siempre unos de los principales atractivos populares son los juegos pirotécnicos; que lamentablemente, en ocasiones penosas, se han convertido en la pesadilla de familias, puesto que estos “juegos” pueden provocar en todos los casos un accidente fatal para quién los manipula y para quién pueda ser testigo, ya sea adultos, ancianos, niños y mascotas.

El problema de los pirotécnicos

No queremos pecar de aguafiestas, pero #PetFriend ¿has pensado como tu mascota sufre con el sonido estrepitoso de los pirotécnicos?

En el caso de los perros, pueden escuchar el sonido de los fuegos artificiales hasta cuatro veces más fuerte que un humano. ¿Te imaginas lo doloroso que es eso para ellos?

Es por eso que desde Capu y Bigotes queremos dar ciertos consejos para cuidar a nuestras mascotas del sufrimiento que les causan los pirotécnicos.

En primer lugar, debemos tener la premura de crear una zona de seguridad dentro de la casa, donde nuestras mascotas estarán tranquilas y lejos del ruido. Procuremos que aquella zona sea no tan gran grande, y que sea muy alejada de donde pueda haber ruido.

Asimismo, si queremos reducir el impacto acústico, podemos colocar en la zona de seguridad, la cama de la mascota dentro de una caja abierta, con el interior de esta cubierta con mantas, para aplacar los ruidos y molestias.

Por el contario, debemos evitar durante el tiempo prolongado de los ruidos a causa de pirotécnicos, no reñir ni acariciar, en exceso, a nuestras mascotas. Es imprescindible acompañarlos en ese espacio de seguridad hasta que pase el momento más estrepitoso.

Para finalizar, como último consejo, no los obliguemos a salir de su lugar de confort, así haya terminado el ruido. En el caso de los gatos, hay que tomar precaución de que el espacio sea cerrado para evitar que se escapen y se pierdan.

Así que #PetFriend ahora que has leído este artículo, ya sabes cómo cuidar a tu mascota estas fiestas de fin de año. No nos olvidemos que los pirotécnicos son el enemigo número 1 de nuestros pequeños en estas fiestas.

Deja un comentario