Informes indican que las vacunas contra la rabia destinadas para perros solo fueron aplicadas en un 60%. Esto se debe a que la mayor parte de estos animales se encuentran en zonas rurales.
Fuente: Correo
Según informes de la Gerencia Regional de Salud en Arequipa (Geresa), de las 120 mil vacunas destinadas para perros contra la rabia, tan sólo 60% fueron aplicadas. Estas principalmente fueron distribuidas en canes de la zona urbana.
Últimas noticias:
Asimismo, el médico veterinario de Geresa, Reyno Bernedo, aceptó que la gerencia no tuvo un gran avance para el control y erradicación de la rabia. Esto debido a que la mayor parte de canes se encuentran en zonas rurales o asentamientos humanos.

Por otro lado, Bernedo explicó que existe una campaña para concientizar a la población sobre este tema desde el año 2014. Si bien en la zona urbana ya existe este hábito de vacunar a los perros contra la rabia, mientras que en las zonas alejadas de la ciudad falta el mismo comportamiento.
Informes indican que las vacunas contra la rabia destinadas para perros solo fueron aplicadas en un 60%. Esto se debe a que la mayor parte de estos animales se encuentran en zonas rurales.
Adicionalmente, reportes indicaron que en el año 2014 se registraron dos casos de rabia en perros, mientras que en el 2015 hubo un total de 19 perros infectados y en el 2018 ascendió a 58 perros.
Deja un comentario