Home Noticias ¿Por qué tu mascota se autolesiona la cola y qué puedes hacer?

¿Por qué tu mascota se autolesiona la cola y qué puedes hacer?

¿Por qué tu mascota se autolesiona la cola y qué puedes hacer?

¿Has observado en alguna ocasión que tu mascota se autolesiona la cola? Autolesionarse es una de las expresiones que puede ayudarle a obtener la atención del dueño y de toda la familia.

Nuestros perros son capaces de adaptarse a muchas circunstancias y asumir comportamientos de los que obtendrán beneficios, ya sea comida o la atención de las personas. Cuando se enferma, se convierte en el ‘centro de la atención’ y entiende que es una situación favorable, por lo que hará lo que pueda para que se prolongue en el tiempo.

Pero, ¿por qué los perros se autolesionan la cola? Algunos perros que entienden de recibir un aporte extra de mimos, generan de forma natural acciones que pretenden perpetuar esa situación favorable. Por ejemplo, continúan cojeando después de haberse curado, o continúan lamiéndose una extremidad.

De la misma forma, se hacen daño en la cola, mordiéndola y persiguiéndola sin cesar. El dueño, al ver malherida a su mascota, se preocupa y la lleva al veterinario. Lo hace tratar, le suministra alguna medicina y, en definitiva, pasa más tiempo con él hasta que se cura: el perro está feliz.

El perro carecía de esos estímulos, de ese cúmulo de atenciones, y se da cuenta que puede conseguirlos autolesionándose, y vuelve a hacerlo. De todas formas, siempre es conveniente asegurarse de que no exista ninguna patología, como es la osteoartritis articular, la que también puede ser la causa de este tipo de síntomas, en particular si se trata de un animal de edad avanzada.

Causas de las autolesiones de los perros

Generalmente, este tipo de problemas surge debido a cambios en las rutinas del animal producto, por ejemplo, de una mudanza a otra casa totalmente desconocida para el perro, o la aparición de otro miembro más en la familia. Asimismo, las autolesiones en los perros ocurren cuando su propietario le da unos pocos minutos diarios de su atención, o deja de verlo durante unos días.

Otro de los motivos de las autolesiones en los perros son las festividades y celebraciones de cualquier tipo. Los sonidos estruendosos de los petardos, los fuegos artificiales y otras sobrecargas de sonido pueden estresar seriamente a los perros y experimentar comportamientos que dañan su salud.

¿Qué hacer si tu perro se autolesiona la cola?

Los comportamientos problemáticos son consecuencias además de determinadas fobias, como los ruidos fuertes o tener que permanecer en soledad durante muchas horas dentro de un apartamento.

La mejor de las soluciones es pasar más tiempo de lo acostumbrado con el animal, pero sin estimular su simulación de miedo. El dueño debe ignorar el supuesto miedo que pueda demostrar el perro. Aumentar la actividad física también ayuda a que se reduzcan estos impulsos dañinos en los perros.

Deja un comentario