A pesar que no contagian el COVID-19, el pelo de las mascotas y otras partes de su cuerpo pueden ser vectores del virus.
Fuente: América
El médico veterinario Pancho Cavero advirtió que la mascota “no contagia el coronavirus, pero sí se puede comportar como un objeto que traslada”.
“El pelo puede trasladar el virus. Igual que los zapatos, igual que la ropa, igual que un libro”, señaló el especialista en medicina veterinaria.
También, te puede interesar
- Mujer conversa con su perro sobre el coronavirus y la respuesta conmueve en las redes
- Covid-19: recomendaciones para cuidar a nuestras mascotas durante la cuarentena
Asimismo, advirtió que para evitar que la mascota traslade el virus a través del pelo, “se debe evitar ir a los parques”.
“Quédate en el jardín en el que no hay un perro. En el que solo está tu perro, en donde no hay nadie”, indicó.
No obstante, Cavero agregó que “para que (tu perro o mascota) se contagie tendría que haber una persona enferma, que normalmente no sale, y que acaricie tu perro”.
Además, explicó que si bien los perros a la hora de hacer sus necesidades muchas veces están acostumbrados a ir al parque o a hacer paseos, “se adaptan”.
"Yo, lo que le pido a la población es que no los subestimen".
A su vez, recomendó tratar de utilizar el jardín más cercano para sacar a pasear a las mascotas.
Pelo de las mascotas puede portar el COVID-19
Ahora, el Colegio Médico Veterinario de Lima (CMVL) publicó un comunicado oficial donde da las pautas a prevención a todos los peruanos dueños de mascotas.
“Hasta el momento no existen evidencias que los animales domésticos puedan desarrollar COVID-19 o infectarse de este”, dice el documento.
“Sin embargo, sí podrían ser portadores pasivos y llevar el virus en su pelaje o partes de su cuerpo al exponerse a alguna persona enferma”.
Cabe mencionar que se recomienda limpiar las patitas de las mascotas con pañitos húmedos, luego que estos salen a hacer sus necesidades.
Además, no se debe de juntar una mascota con otra.

Deja un comentario