La lombrices en los gatos pueden contagiar a los humanos, en especial a los más pequeños de la casa.
Escribe: Redacción Capu y Bigotes
Las lombrices en gatos son un problema muy común, sobre todo en aquellos ejemplares más jóvenes, o en aquellos que sufren una enfermedad. Pero quédate tranquilo #CatLover, que siempre pensando en tu tranquilidad y bienestar de tu mascota, hemos preparado un informe con las pautas de desparasitación interna más adecuadas para tu gato.
También lee
¿Por qué las gatas trasladan a sus crías?
Consejos para evitar los pelos de tu mascota
Además, repasaremos los síntomas que pueden producir las lombrices que infestan a los gatos. Así como, tratar de prevenirlas y cómo evitar que nos contagiemos—recordemos que algunos de estos parásitos también afectan a las personas—Por ello, continua leyendo este artículo.
Síntomas de lombrices en gatos
En un gato adulto y sano normalmente no detectaremos ningún síntoma que nos haga sospechar de la presencia de estos parásitos. Pero cuando estos aparecen, debes tener en cuenta:
- Heces blandas
- Diarrea
- Estreñimiento
- Vómitos
- Molestias intestinales
- Abdomen Hinchado
- Adelgazamiento
- Irritación anal
Casos más graves
- Obstrucción gastrointestinal: las lombrices pueden formar ovillos en e tracto gastrointestinal y provocar una obstrucción.
- Anemia: también en infestaciones considerables podría producirse, causando palidez de las mucosas, retraso en el crecimiento y desnutrición.
- Lombrices pulmonares y cardíacas: aunque las lombrices más comunes son las intestinales también las hay pulmonares y cardíacas. En las pulmonares, su signo más distintivo es la tos. En el segundo puede haber también tos y otros problemas respiratorios , además de muerte súbita.
- Lombrices oculares: Se da en menor medida, por ejemplo, la Thelazia que causa lagrimeo e inflamación.

Tipos de Lombrices en gatos
Estos parásitos pueden dividirse en varios grupos según el lugar en el que se localicen. Pueden contagiarse por contacto con huevos de lombrices que se depositan en el ambiente o al relacionarse con gatos infestados. También se da:
- Transmisión de la gata a sus gatitos
- La ingesta de alguna presa parasitada
- La picadura de mosquitos o pulgas
- Su ingesta
- El contacto directo con una mosca en los ojos, como el caso de a Thelazia
Además, encontramos lombrices intestinales qué son las más numerosas, entre ellas están las lombrices intestinales, que son gusanos redondos como Toxocara cati o Toxascaris. Las Lombrices pulmonares, se encuentran los estróngilos. Las cardíacas son la Dirofilaria immitis, causante de la filariasis, y las lombrices oculares,como la Thelazia.
¿Cómo eliminar estos parásitos?
Por suerte, contamos con numerosos medicamentos para eliminar las lombrices en gatos. Lo ideal es que, en cuanto introduzcamos a un gato en el hogar, acudamos al veterinario. Este profesional puede tomar una muestra de heces y observarla al microscopio para buscar parásitos.
Si el veterinario encuentra lombrices en nuestro gato, nos indicará un fármaco adecuado para tratar las lombrices. Pero, aunque en ese momento no las localice, ya que no siempre es tan fácil observarlas, el veterinario nos prescribirá un producto de amplio espectro. Esto quiere decir que eliminará a un elevado número de parásitos. Es lo que se denomina desparasitación interna y debe repetirse unas 3-4 veces al año o, al menos, una.
¿Se contagian en humanos?
No todas, pero algunas como las redondas,que se asocian a larva migrans, o las planas, vinculadas a equinococosis, sí pueden transmitirse a los seres humanos. Especialmente afectan a los niños más pequeños, ya que suelen seguir unas medidas higiénicas más laxas.
Basta con que jueguen con arena donde se han depositado heces contaminadas por huevos de lombrices para que, si se llevan a la boca las manos sin lavar, se produzca el contagio.
Deja un comentario