Conocer los datos fisiológicos de nuestros perros es muy importante porque nos permitirá detectar cualquier variación que pueda deberse a un problema de salud.
Fuente: Experto Animal
Temperatura normal de un perro
Los valores de temperatura en perros oscilan entre los 37,8 y los 39,2 ºC. Todas las cifras que registremos dentro de estos parámetros se consideran temperatura normal de un perro. Es muy importante que sepamos que un perro puede estar enfermo aunque su temperatura corporal se encuentre dentro del rango de normalidad establecido, ya que no todas las patologías producen fiebre o un descenso de la temperatura.
La media de la temperatura normal de un perro adulto es de 38,5 ºC; y especificamos adulto porque la temperatura normal de un perro pequeño es algo diferente. Los cachorros recién nacidos, que todavía no son capaces de controlar su temperatura, se encuentran entre los 34,4 y los 36,1 ºC. Hacia las cuatro semanas de vida recién alcanzarán los 37,8 ºC.
Temperatura alta en perros
Si ponemos el termómetro y el dato excede de la temperatura normal de los perros, decimos que el animal presenta hipertermia o fiebre. Hay un montón de causas que pueden provocar fiebre, como las infecciones o las inflamaciones y, en general, se acompañan de síntomas muy diferentes. Por lo tanto, se trata de un motivo de consulta veterinaria, sobre todo, si nuestro perro es cachorro o muy mayor y presenta alguna enfermedad de base o está en tratamiento por alguna patología.
Además, la temperatura corporal de un perro elevada puede relacionarse con una situación tan peligrosa como el golpe de calor. Este trastorno aparece cuando el perro es sometido a temperaturas elevadas, por ejemplo, si se queda encerrado en un coche durante las horas de más calor. Son comunes síntomas como las dificultades respiratorias, la saliva espesa, el enrojecimiento de las mucosas, etc. Cuando la temperatura supera los 41,5 ºC existe riesgo de daños permanentes en órganos vitales y de la muerte del perro.

Temperatura baja en perros
Aunque es más habitual que se produzca hipertermia, en ocasiones la temperatura normal de un perro también puede verse alterada hacia abajo. Es el fenómeno conocido como hipotermia y es grave, pues pone en peligro la vida del animal. Una temperatura muy baja, por ejemplo, puede darse en los casos en los que el animal está inmerso en un proceso infeccioso grave, sufre una hemorragia interna o acaba de salir de una anestesia. El veterinario intentará estabilizarlo, pero si no se consigue devolver la temperatura a valores normales, el ritmo cardíaco y el resto de funciones corporales se enlentecerán y el perro fallecerá.
¿Cómo tomar la temperatura a un perro?
Ahora que sabemos cuál es la temperatura normal de un perro, aprenderemos a tomársela. Para ello, podremos utilizar un termómetro digital de uso común en humanos. La temperatura siempre se toma por vía rectal. Para introducir el termómetro con mayor facilidad podemos lubricarlo previamente con un poco de vaselina.
Luego, tendremos que levantar la cola y mantener al perro de pie, ya que si se sienta, incluso podría romper el termómetro, si es de mercurio, o lastimarse. Si nos resulta difícil que el perro esté quieto, le pediremos ayuda a otra persona que deberá sujetarlo por el pecho con un brazo, para evitar que intente escapar, mientras coloca la otra mano en el abdomen, precisamente para que el perro no se siente.
Introduciremos suavemente el termómetro con un ligero movimiento de giro, la longitud suficiente como para que se quede cubierta la punta y así pueda medirse la temperatura. Si se trata de un cachorro de muy corta edad habrá que buscar un termómetro pediátrico y extremar el cuidado a la hora de ponerlo.

En unos minutos, según el modelo de termómetro, obtendremos el resultado. Después, hay que retirarlo y desinfectarlo antes de guardar para evitar que, de ser el caso, se puedan transmitir enfermedades. Si se diese el caso de que, por accidente, se rompiese el termómetro en el interior del cuerpo, habría que acudir al veterinario inmediatamente y en ningún caso intentar extraerlo nosotros.
Mi perro tiene 37,7 ºC, ¿es normal?
Hemos visto que la temperatura normal de un perro oscila entre los 37,8 y los 39,2 ºC. Una ligera variación como, por ejemplo, 37,7 o 39,3, si el animal no muestra ningún síntoma, en principio, no supondrían un motivo de preocupación. De todas formas, si dudamos del bienestar de nuestro perro no tendremos más que volver a tomar la temperatura en el transcurso de unas horas. Así podremos controlar su evolución y, de ser necesario, acudir al veterinario.
Deja un comentario