Nadie ha probado que puedan contraerlo, pero los animales domésticos son las víctimas colaterales de un coronavirus que ha causado pánico en buena parte de la población de China. El coronavirus en perros y gatos existe, pero es totalmente distinto a lo que está sucediendo en China.
Escribe: Redacción Capu y Bigotes
Un poco de calma antes de abordar este tema, porque aún solo se conocen supuestos y trascendidos. Información oficial es lo que falta.
Para iniciar, un error de comunicación, o mejor dicho de incomunicación es lo que aún se manifiesta, en lo que respecta a la repercusión de salubridad mundial que podría tener el coronavirus con tan solo migrar limítrofemente —por lo pronto, la OMS pide al mundo que se aliste para una “potencial pandemia” (N. E.)—.
Lo importante es aprender a prevenir. Y uno de los mecanismos de prevención a nivel general es el acceso a la información.
Es por ello que, desde Capu y Bigotes queremos ser una suerte de escenario de consulta para absolver las dudas correspondientes acerca del coronavirus en las mascotas.
¿El coronavirus en perros y gatos?
Nadie ha probado que puedan contraerlo, pero los animales domésticos son las víctimas colaterales de un coronavirus que ha causado pánico en buena parte de la población de China, donde se han dado casos de dueños de mascotas que las han abandonado por miedo a que transmitan la temida enfermedad.
Sin embargo, muchos otros son cuidados como un integrante más de la familia y reciben las mascarillas improvisadas para prevenir posibles contagios.
Aunque es cierto que existen tipos ya conocidos de coronavirus que afectan a gatos y perros, la transmisión se produce únicamente entre miembros de una misma especie y no con humanos, por lo que los expertos descartan, por el momento, que el virus de Wuhan pueda saltar a esos animales.
Se cree que la transmisión a humanos del coronavirus de Wuhan tiene relación con la compraventa y el consumo de animales salvajes, y las autoridades han decidido suspender, al menos temporalmente, ese tipo de actividades.
Supuestamente originado en un murciélago, los expertos afirman que hubo un “animal intermediario” entre esos mamíferos y las personas. Ese eslabón perdido ya había levantado suspicacias.
El origen del pánico en los dueños de las mascotas: relación causa y efecto
Pero lo que generó una psicosis entre muchos dueños de mascotas fueron las palabras de Li Lanjuan, experta del comité nacional que investiga el coronavirus, quien afirmó en una reciente entrevista que los animales domésticos que habían estado expuestos a focos epidémicos también deberían ser puestos en cuarentena.
El filtro de las redes transformó este mensaje de prudencia en las mascotas pueden contraer el coronavirus, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegure que todavía no hay prueba alguna de que eso ocurra.
Acceso a la información
Quizá el desconcierto con el tema del coronavirus esté poniendo en evidencia la manera apabullante en la que está construida la sociedad actual asiática, tan similar y la vez tan desigual y sobre todo policultural. Donde aún las dictaduras existen pero a través de gobiernos que se hacen ver democráticos, y donde el acceso a la información parece oprimido por las autoridades, a veces de turno, otras vitalicias.
Recomendación
#PetFriend, tú qué sabes todo acerca de tu cachorro o minino, tienes que estar tranquilo. Muy frecuente son las noticias alarmistas, pero tú ponle paños fríos al asunto informándote.
El coronavirus en perros y gatos existe, pero es totalmente distinto a lo que está sucediendo en China. En un siguiente artículo veremos ese tema.
Deja un comentario