Muchos de los problemas que sufren, según los investigadores pueden estar relacionados con su pelo largo y cara achatada.
Fuente: Animal’s Health
De acuerdo a un estudio —el mayor que se ha realizado hasta el momento— por el Royal Veterinary College (RVC) casi dos tercios de gatos persas sufren al menos un problema de salud.
El grupo de trabajo analizó el historial clínico de 3325 gatos persas británicos bajo cuidado veterinario en 2013. Muchos de los problemas que sufren, según los investigadores universitarios pueden estar relacionados con sus característicos rasgos: pelo largo y cara achatada.
En cuanto a los motivos de esta predisposición a problemas de salud, los investigadores consideran que los problemas dentales y oculares son resultado de su condición de braquicéfalos.
Raza muy demandada
Una raza muy solicitada
El gato persa es una raza muy demandada. Pero, esto no los excluye de problemas de salud. Son ejemplares más delicados que sus homólogos de otros linajes, según el estudio.
Los investigadores confían que sus resultados ayuden a criadores en la selección de ejemplares, a veterinarios en la detección temprana de enfermedades y a los propietarios a la hora de tomar medidas preventivas.
Resultados Claves
El 64,9% de los ejemplares presentaba al menos un problema de salud registrado en el historial clínico, y los trastornos específicos más comunes fueron: problemas con el pelaje (12,7%), enfermedades dentales (11,3%), uñas con demasiado crecimiento (7,2%) y secreción ocular (5,8%).
Las enfermedades dentales fueron más comunes entre los machos, mientras que en las hembras la afección más repetida fue el crecimiento anormal de las uñas.
Otro de los aspectos clave es que las causas más común de muerte fueron la enfermedad renal (23,4%) y el cáncer (8,5%). Registrando un promedio de vida de 13 años y medio.
Deja un comentario