Día del Gato: Celebrando a nuestros adorables compañeros felinos

Día del Gato: Celebrando a nuestros adorables compañeros felinos

Autor: Capu y Bigotes

El Día Internacional del Gato se celebra el 20 de febrero en honor a Socks, la amada mascota de la familia Clinton en Estados Unidos. En 1991, la hija del presidente adoptó al encantador minino, quien rápidamente se ganó el cariño de los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, años después, Socks fue diagnosticado con cáncer y, a pesar de los esfuerzos médicos, los Clinton tuvieron que tomar la difícil decisión de dormirlo el 20 de febrero de 2009.

El 8 de agosto también se conmemora el Día del Gato en algunas partes del mundo. Aunque no existe un origen específico o una figura icónica detrás de esta fecha, los amantes de los gatos aprovechan esta ocasión para expresar su cariño y aprecio por estos misteriosos y encantadores compañeros peludos.

La triste partida de Socks conmovió a muchas personas, y en las redes sociales surgió una iniciativa para conmemorar su memoria y el amor hacia todos los gatos del mundo. Así, el 20 de febrero se estableció como un día especial para celebrar y reconocer a estos adorables felinos que traen alegría y compañía a millones de hogares.

Sin embargo, la celebración no se limita a esta única fecha. Los gatos son seres queridos en muchos países y culturas, y su popularidad se refleja en la existencia de dos días adicionales para honrarlos.

Además, el 29 de octubre se suma a la lista de días dedicados a los gatos. Aunque menos conocido que los otros dos, esta fecha es una oportunidad más para rendir homenaje a estos seres entrañables que han conquistado los corazones de muchas personas.

En definitiva, la razón detrás de la existencia de tres días para celebrar a los gatos radica en la admiración y cariño que despiertan en todo el mundo. Cada fecha tiene su propia historia y significado, pero todas comparten el objetivo de resaltar la importancia y el afecto que los gatos aportan a nuestras vidas. Así que, ya sea el 20 de febrero, el 8 de agosto o el 29 de octubre, todos son días especiales para consentir y festejar a estos fascinantes y adorables compañeros de cuatro patas.

¿Por qué se celebra el 8 de agosto?

El origen de esta fecha se debe al Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW por sus siglas en inglés). Esta organización decidió crear una fecha dedicada a los mininos en el 2002.

La razón por la que se escogió el 8 de agosto fue porque justo en esa fecha se da la época del año en el hemisferio norte en la que los gatos son más propensos a estar en celo

¿Por qué se celebra el 29 de octubre?

Finalmente, la tercera celebración de los mininos se debe a Collen Paige, una mujer estadounidense experta en el estilo de vida de las mascotas, quien quiso crear conciencia en las personas sobre los problemas que viven los gatos, sobre todo de aquellos que viven en las calles.

De esta manera, la mujer decidió que el 29 de octubre sería el Día Internacional de los Gatos, para que las personas le prestaran más atención a los mininos callejeros y promover su adopción.

5 datos que tal vez no conocías sobre los gatos

  1. Su origen:

Su evolución ha sido sorprendente hasta transformarse en un gato doméstico. Hace aproximadamente 10.000 años apareció en la historia el gato montés o felis silvestris, el cual no se diferenciaba demasiado de los antepasados de los felinos.

  1. La convivencia

La prueba más antigua de la convivencia entre gatos y humanos tiene 9.500 años y proviene de Chipre. Sin embargo, tuvo mayor fama en Egipto donde era deidad (Bastet , la diosa de la fertilidad) y además cada hogar tenía uno. Los doctores buscaban descargar en él las dolencias familiares.

  1. Los medicamentos

Los gatos tienen un metabolismo muy particular. Algunas drogas, que no son consideradas peligrosas para los humanos, podrían tener consecuencias fatales para estos animales. Un ejemplo de ello es la aspirina.

  1. La dieta

Los gatos salvajes necesitan alimentarse al menos con diez ratones para satisfacer sus requerimientos calóricos. Además, le es indiferente los alimentos con o sin azúcar, pues no pueden distinguirlos.

  1. La relación con los humanos

Se consideran mucho más independientes que los perros. Por lo tanto, son los acompañantes ideales para aquellos que tienen horarios complicados y no pueden estar muy pendientes de sus mascotas.

Deja un comentario