Ciento veinte equipos se desplazarán en la ciudad de Puno y en diferentes distritos, como parte de esta jornada de salud canina.
Fuente: Wapa.pe
La Unidad de Salud Ambiental de la Red de Salud Puno lanzará, el 15 de agosto, una campaña de vacunación antirrábica para perros que se ejecutará el 18 del mismo mes en varias zonas de la mencionada región, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Puno.
Además, señalaron que un promedio de 120 equipos –de dos personas cada uno– se desplazarán en la ciudad de Puno y en diferentes distritos, como parte de esta jornada de salud canina.
En dicha región sureña existen alrededor de 35 mil perros y, en lo que va de este año, se ha registrado un caso de rabia canina, señalan expertos del Ministerio de Salud.
Casos de rabia en Cusco
El distrito de Santo Tomás, ubicado en la provincia de Chumbivilcas (Cusco), fue declarado en alerta roja por la Dirección Regional de Salud (DIRESA), tras la confirmación de cinco casos de perros infectados con el virus de la rabia el último mes. Incluso, especialistas informaron que están por confirmar tres casos más.
¿Por qué vacunar a mi perro?
El objetivo de esta vacuna es inducir una respuesta inmune que proteja a los individuos en riesgo a contraer el virus de la rabia. Algunos síntomas y signos de la enfermedad son fiebre, dolor de cabeza o cefalea, dolor en los sitios de agresión, hidrofobia (temor al agua), aerofobia, fotofobia, parálisis, salivación excesiva, deshidratación, convulsiones, delirio, angustia y parálisis.
La vacuna antirrábica se suele suministrar a partir de los cuatro meses (antes no), y puede ser puesta en cualquier momento de vida del perro. Aunque, en algunos lugares no es obligatorio el uso de esta vacuna, siempre es bueno aplicarla por precaución de nuestras mascotas.
Deja un comentario