Muy por el contrario a lo que se piensa sobre la tenencia de mascotas en la casa con niños, tener una de estas experiencias puede enseñar importantes valores de responsabilidad a los pequeños de la casa.
Fuente: Mis animales
#PetLover, existen personas que no están de acuerdo en criar a los más pequeños de la casa junto con mascotas. Al parecer esto parece un riesgo y una fuente innecesaria de bacterias. Sin embargo, criar a un niño junto a un perro o gato, hace que ellos crezcan con más humildad, empatía y respeto hacia los demás.
Últimos artículos
Llevar a nuestras mascotas al trabajo ayuda a reducir el estrés
Asimismo #PetLover, tener una mascota junto con niños en la casa, ocasiona que los pequeños de la casa tengan un sentido de responsabilidad sobre nuestros amigos peludos. A continuación, te damos algunos beneficios de tener a un perro o gato en casa al cuidado de nuestros hijos.

La mirada vigilante que me cuida y al que cuido
Usualmente la mirada de los niños pequeños siempre está hambrienta de estímulos, por lo que contar con una mascota a su lado genera ciertos beneficios como:
- Contar con una estimulación continua diferente al del padre o la madre. Alguien que siempre se mueve a su alrededor, un amigo a quien acariciar o con quien jugar. Pequeñas criaturas que siempre les atienden.
- Los animales no son ajenos a la presencia del pequeño miembro de la familia, alguien más débil y delicado. Son muchos los perros que actúan como fieles protectores.
- Los perros y los gatos son reconocidos por los niños como “miembros” importantes dentro del entorno familiar. Alguien a quien observar, atender y respetar.
Muy por el contrario a lo que se piensa sobre la tenencia de mascotas en la casa con niños, tener una de estas experiencias puede enseñar importantes valores de responsabilidad a los pequeños de la casa.
Una mascota te enseña a ser responsable
Hay padres o madres que adoptan una mascota bajo la condición de que el niño se haga responsable de él #PetLover. Más tarde, son los padres quienes se hacen cargo del animal. Sin embargo, esto no debería ser así por los siguientes motivos:
- Tener un animal en casa es responsabilidad de todos. No sólo de los hijos ni de los padres en absoluto. Los niños deben aprender desde muy temprano que la mascota es un miembro más de la familia, y como tal, tiene necesidades y merece la misma atención que todos.
- Compartir la responsabilidad de estos animales es un modo de equilibrio entre todos. El perro o el gato, va a ser el primer ser vivo del que el niño va a ocuparse, lo verá crecer con él, padecer enfermedades, sabrá que siente frío y hambre como él… y que todo ello requiere una obligación.
- Una responsabilidad temprana es un modo de madurar. Pero recuerda #PetLover, es algo que se debe repartir entre todos, así que enseña a tus hijos cómo deben alimentarlo, cuándo sacar al perro a pasear, cómo limpiar la caja donde el gato hace sus necesidades, entre otros.
Así que ya lo sabes #PetLover, tener una mascota en casa junto con nuestros niños, no debe ser significado de estrés y/o enfermedades. Por el contrario, muchas veces podemos aprender mucho de los animales.
Deja un comentario