Muchos de los amantes de los animales desean darle un hogar a muchos perros y gatos abandonados. A continuación, te daremos algunas recomendaciones sobre el proceso de adopción de una mascota.
Escribe: Redacción Capu y Bigotes
#PetLover, sabemos que en el mundo hay aún muchos perros y gatos abandonados en busca de un hogar. Un estudio del Ministerio de Salud indicó que tan solo en Lima, Perú existen más de un millón de animales abandonados en las calles. Muchas veces estos pobres animales no llegan a sobrevivir debido a la falta de comida e indiferencia de la gente.
Últimos artículos
6 razas de gatos juguetones que todo amante de los animales querrá tener
Ante esto #PetLover, es responsabilidad nuestra asegurar un futuro para estos animales que han sufrido tanto en las calles. Sin embargo, al momento de adoptar una mascota no sabemos por dónde comenzar, dónde ir o incluso qué hacer para conseguir a un perro o gato de la calle. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.
El deseo de adoptar
Lo primero que debes saber #PetLover, es estar seguro acerca de si realmente quieres tener una mascota rescatada. Recuerda que un animal lleva consigo una gran responsabilidad y sacrificio y si no estás dispuesto a hacerlo, es recomendable no adoptar.
Disponibilidad de tiempo
Al igual que tener un hijo, tener una mascota en casa implica dedicarle el tiempo suficiente para garantizar su bienestar físico y emocional. Como dueño #PetLover, debes de reservar un espacio para sacarlo a pasear, visitar al veterinario, alimentarlo, bañarlo, entre otros.

Recursos económicos necesarios
A pesar de que un perro o un gato no pida cosas materiales, no significa que no las necesite #PetLover. Es recomendable siempre tener un fondo económico destinado para nuestras mascotas. De esta manera aseguraremos cubrir las necesidades básicas de nuestros amigos peludos.
Esterilización
Muchos médicos veterinarios recomiendan que al adquirir una mascota debemos de esterilizarlo. De lo contrario, nuestros amigos peludos podrían sufrir problemas en el útero y complicaciones con la próstata en el caso de los machos. Además, estos animales sufren un cambio en su comportamiento cuando no son esterilizados, incluso llegan a ser violentos. Si quieres saber más, haz clic aquí.
Muchos de los amantes de los animales desean darle un hogar a muchos perros y gatos abandonados. A continuación, te daremos algunas recomendaciones sobre el proceso de adopción de una mascota.
Proceso de adopción
Si después de todas estas recomendaciones estás decidido a adoptar una mascota debes saber #PetLover que muchos albergues en Lima, como por ejemplo el Grupo Caridad, piden ciertos requisitos. La lista es la siguiente:
1.- Ser mayor de edad o estar con algún apoderado.
2.- Presentar tu DNI de identidad.
3.- Acta de comprobante de domicilio firmada.
4.- Contrato de adopción. En este documento explica lo siguiente:
- Cuidar a tu mascota y mantenerla en condiciones óptimas.
- Dotar de los cuidados veterinarios a tu mascota para asegurar su salud.
- No destinarlo a la cría o reproducción de animales.
- Notificar cualquier cambio al albergue donde adoptaste a tu mascota.
- Compromiso de no abandonar tu mascota bajo ningún motivo.
- Seguimiento periódico de la mascota por parte del albergue.
Así que ya lo sabes #PetLover, al adoptar a una mascota de la calle, le estás dando una nueva oportunidad de vida. Además, tener en cuenta que estar a cargo de un perro o un gato es una responsabilidad enorme pero que el incondicional amor que te dan estos animales hace que valga la pena.
Deja un comentario